COMPROMISO CONJUNTO
Equipos de la OPS brindan apoyo a la primera jornada de vacunación del 2024 en Colombia
Las autoridades sanitarias dispusieron de más de 3.000 puntos de vacunación para impulsar la jornada de inmunización en todo el país
OPS en brigadas de vacunación.
|
Redacción. Bogotá
La OPS/OMS Colombia ha respaldado la primera vacunación masiva del año 2024, una iniciativa liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social junto con las Secretarías departamentales y municipales de salud, que
dispusieron de más de 3.000 puntos de vacunación en todo el país el pasado sábado 27 de enero.
Durante esta jornada nacional,
la OPS ha estado presente en diferentes regiones, incluyendo el Asentamiento Humano El Refugio en Arauca, donde
se evidenció un compromiso conjunto entre las instituciones de salud y las comunidades locales.
En Buenaventura, la
OPS participó en una jornada donde solo se requería la presentación del documento de identidad y el carné de vacunación. Bajo el lema "Porque tu salud nos importa, las vacunas salvan vidas", se llevó a cabo esta significativa actividad.
Por otro lado, en el departamento de
Vichada, la vacunación se realizó casa por casa en el sector de Las Granjas y en un punto fijo en Limón, con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal, el Hospital San Juan de Dios, la Nueva EPS y el respaldo de la Policía Nacional.
Panorama de inmunización en Colombia
En los últimos meses, ha surgido una creciente inquietud respecto a la escasez de vacunas para hacer frente al COVID-19, así como el vencimiento de los biológicos debido a las bajas coberturas de vacunación. Aunque la pandemia parecía estar retrocediendo, durante los
últimos meses del 2023 se observó un aumento en las enfermedades respiratorias.
En ese sentido, las sociedades científicas y gremios médicos de Colombia habían instado al Gobierno a
tomar medidas urgentes, a través de una carta solicitaron una actualización en la lista de vacunas disponibles para abordar las nuevas variantes que emergieron a finales del 2023; tomando en cuenta que la mayoría de las vacunas actuales solo ofrecen protección limitada contra las cepas originales y no brindan una respuesta inmunológica sólida frente a las nuevas variantes.
Con la evolución del virus del
COVID-19 a lo largo de los años, han surgido nuevas variantes como Ómicron y su subvariante, JN-1, que se distingue por su notable capacidad de transmisión. Esta situación subraya la urgencia de contar con vacunas efectivas que puedan hacer frente a la evolución del virus y proporcionar una protección adecuada a la población.