Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Edición Médica

Jueves, 09 de octubre de 2025
18:04
Colombia | Ecuador
AUDIENCIA PÚBLICA

Katherine Rengifo.


La medida cautelar fue adoptada tras una audiencia pública promovida por la Gobernación del Tolima ante la crítica situación financiera de los hospitales de la región.


FORTALECER PROGRAMAS

Los profesionales de la salud son una fuente primaria de información confiable.


Estudios evidencian que la exposición a información falsa sobre vacunas afecta negativamente en la decisión de vacunarse.
RED HOSPITALARIA

Intervención del ministro de Salud.


El Ministerio de Salud y la Gobernación destinarán una inversión histórica para mejorar la atención en la red hospitalaria.
DESPIDOS MASIVOS

Gremios hablan de despidos, mientras el hospital defiende su modelo de sostenibilidad.


El hospital ha emitido un comunicado aclarando la salida de especialistas, pero gremios alertan sobre posibles vulneraciones laborales.
VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS

El llamado está dirigido a profesionales, investigadores y académicos.


El evento se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en Bogotá bajo el lema 'Farmacovigilancia: puente entre los actores que cuidan tu salud'.
ESTRATEGIAS EXTRAMURALES

Desarrollo de la nueva sesión de la Mesa Territorial de Vacunación.


La Secretaría Distrital de Salud han advertido que persisten brechas en vacunación infantil y contra el VPH en Bogotá.
COMBATIR EPIDEMIA

Tedros Adhanom Ghebreyesus.


Un nuevo informe ha revelado que uno de cada cinco adultos continúa siendo adicto a la nicotina.
DIÁLOGO MULTIDISCIPLINARIO

El encuentro reunió a más de 280 asistentes.


Las intervenciones coincidieron en la necesidad de reforzar la vigilancia sanitaria, promover la ética médica y fortalecer la educación ciudadana.
ESTABILIDAD INSTITUCIONAL

La crisis financiera y operativa del sistema tiene un correlato humano.


La EPS ha anunciado una serie de cambios en su red de prestadores a nivel nacional.
ACCIONES CONJUNTAS

María del Carmen Calle Dávila y Jarbas Barbosa.


La prórroga establece la continuidad de proyectos y actividades técnicas y financieras en áreas prioritarias de la salud pública regional.
CONTINUIDAD DE SERVICIOS

Sergio Andrés Gil Celis.


La EPS ha revisado contratos con prestadores y priorizó giros bajo supervisión de Supersalud y ADRES.
BARRERAS ADMINISTRATIVAS

Marcela Brun Vergara.


La ampliación de la red de dispensación incluye a nueve farmacias Audifarma, distribuidas en diferentes puntos de la ciudad.
DIFICULTADES EN DISTRIBUCIÓN

El Minsalud ha establecido estrategias para garantizar la disponibilidad de medicamentos de alto costo, raros o crónicos.


La Corte advirtió que, aunque no existe un desabastecimiento generalizado, sí hay problemas de dispensación en más de 100 medicamentos.
MODELO INTEGRAL

Integrantes del fortalecimiento en TH.


El departamento del Tolima ha presentado los avances de la prueba piloto del modelo, que servirán como referente para otros territorios. 
PRÁCTICA ÉTICA

Ana María Soleibe.


El gremio ha resaltado que las vacunas y los fármacos de alto costo exponen la tensión entre equidad, evidencia y sostenibilidad.
CONDICIONES LABORALES

Juan Nicolás Durán Sandoval.


Melba Lucía Murillo / El gremio advierte que, actualmente, no reciben aportes al sistema de seguridad social ni gozan de licencias de maternidad u otros beneficios laborales.
INTERVENCIÓN ESTATAL

Guillermo Jaramillo.


De acuerdo con la cartera de Salud, la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años pasó de 86,3 en 2022 a 44,7 en 2024.
ATENCIÓN DIFERENCIAL

En Colombia, se estima que 1 de cada 4 personas ha experimentado un problema de salud mental.


El Gobierno busca transformar la atención, combatir la estigmatización y garantizar programas integrales con enfoque comunitario.
REFORZAR REGULACIÓN

Lina Triana y Damaris Romero.


Melba Lucía Murillo / Expertas en cirugía plástica llaman a implementar de manera efectiva la Ley 2316 y garantizar la atención a pacientes con alogenosis.
FORTALECER ATENCIÓN

La ciudad ha aliviado la presión hospitalaria con 1.034 pacientes atendidos en casa.


Las UCI pediátricas y neonatales, actualmente registran ocupación del 81 por ciento, tras refuerzo de la red hospitalaria.