Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Edición Médica

Jueves, 24 de abril de 2025
20:22
Colombia | Ecuador
RESULTADOS DE LA ECV

Piedad Urdinola.


Los resultados de la ECV 2024, presentados por el DANE, llaman al fortalecimiento del primer nivel de atención en territorios dispersos.

RETROCESOS EN INMUNIZACIÓN

Tedros Adhanom Ghebreyesus.


La entidad revela que, la mitad de los países enfrenta interrupciones en sus programas de vacunación rutinaria por disminución de apoyo financiero.
ESTRATEGIA ANUAL

Guillermo Alfonso Jaramillo.


El Ministerio de Salud ha hecho un llamado a reforzar la cobertura en grupos de riesgo.
FORTALECIMIENTO FINANCIERO

Gerson Bermont, secretario distrital de Salud junto a Victoria Eugenia Martínez Puello, gerente de la Subred Norte.


Dentro de los grupos poblacionales priorizados por la Secretaría Distrital, se realizaron 14.328 atenciones con enfoque de género.
INMUNIZACIÓN MASIVA

Carlos Álvarez.


Melba Lucía Murillo / Expertos advierten que el virus se está adaptando progresivamente al entorno urbano, aumentando el riesgo de transmisión en las ciudades.
DEBATE LEGISLATIVO

Audiencia Pública sobre la Reforma a la Salud, con enfoque en pacientes y usuarios.


Se ha precisado que entre los usuarios hay una alta percepción de inequidad y falta de acceso, particularmente en zonas rurales.
ADAPTAR EL SISTEMA

El financiamiento en salud en Colombia exige mayor participación estatal.


Los países de América Latina y el Caribe enfrentan el desafío urgente de fortalecer la sostenibilidad financiera de sus sistemas de Salud.
ENFOQUE PREVENTIVO

Jaime Hernán Urrego.


Se ha beneficiado a cerca de 24 pacientes indígenas procedentes de zonas rurales de Amazonas, Guainía, Vichada y Vaupés.
BROTE CRECIENTE

Guillermo Alfonso, Gustavo Petro y Jaime Urrego.


Se han confirmado 79 casos de fiebre amarilla desde 2024, con 36 muertes, lo que representa una letalidad cercana al 46 por ciento.
VIGILANCIA ACTIVA

Las autoridades reiteran que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratis y no produce efectos colaterales.


Con 36 muertes y 79 casos confirmados, el Gobierno y el Ministerio de Salud han emitido una alerta para intensificar el control del vector.
BRECHAS EN DIAGNÓSTICO

Colombia avanza en cifras, pero persisten brechas en diagnóstico y abordaje integral para mujeres.


Con corte de febrero de 2025, se han registrado 4.215 casos de hemofilia, de los cuales 807 correspondían a mujeres.
ALERTA SANITARIA

La prevalencia de enfermedades reumáticas, especialmente en mujeres, supera las cifras oficiales.


Al momento, 400 municipios en 27 departamentos (especialmente en el sur del país), se encuentran en alto riesgo. 
EMERGENCIA SANITARIA

Diego Fernando González.


En Colombia hay 75 casos positivos de fiebre amarilla, y 34 defunciones, lo que representa una letalidad acumulada del 45,3 por ciento.
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA

El llamado es a actualizar los esquemas de vacunación.


Colombia enfrenta alerta epidemiológica en Semana Santa por brotes en expansión y bajas coberturas vacunales.
REFORZAR FUNCIONES

OPS lleva a cabo vigilancia ambiental del virus de la polio en Guatemala.


Un nuevo informe regional ha resaltado que, solo el 60 por ciento de los estándares se cumple en promedio en la región.
ADVERTENCIA FARMACOLÓGICA

Esta combinación de medicamentos ha conducido a una disminución de la función renal.


Se recomienda a los profesionales de la salud analizar el perfil de riesgo antes de indicar ambos medicamentos de forma conjunta.
RECONOCIMIENTO ECONÓMICO

Andrés Felipe Salcedo.


Melba Lucía Murillo / El gremio propone que la ADRES financie el pago de los internos con excedentes del sistema de Salud.
PROTEGER GRUPOS VULNERABLES

OPS y MinSalud definieron acciones estratégicas para modelar el riesgo de progresión de la fiebre amarilla en Colombia.


Solo en lo que va del año, se han registrado 47 nuevos casos, con 20 fallecimientos por fiebre amarilla.
ENTRENAMIENTOS SEMESTRALES

La epidemiología de campo es una rama de la epidemiología que estudia brotes y epidemias.


El encuentro tuvo como eje central la estadística aplicada al análisis epidemiológico, e integró a 35 profesionales.