Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Edición Médica

Miércoles, 03 de septiembre de 2025
15:55
Colombia | Ecuador
COMERCIALIZACIÓN ILEGAL

Producto objeto de alerta.


No se puede descartar que estos productos estén circulando en otros países.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Carlos Álvarez Moreno.


Melba Lucía Murillo / Epidemiólogos llaman a reforzar el lavado de manos, la desinfección y la ventilación para contener la propagación del virus.
CONTROL VECTORIAL

La participación comunitaria es clave para reducir la proliferación de mosquitos. Foto: OPS.


La circulación simultánea de ambos arbovirosis ha generado brotes focalizados, complicaciones graves y muertes en poblaciones vulnerables.
PROTECCIÓN MATERNA Y NEONATAL

Las vacunas contra la COVID-19 pueden administrarse simultáneamente con otras vacunas.


Nueva evidencia del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos respalda la inmunización durante el embarazo.
MEJORAS EN LA ATENCIÓN

Participantes del II Diálogo Ciudadano.


El espacio ha sido orientado para analizar los principales desafíos del sistema en la capital, como la cobertura en Salud.
CRISIS HOSPITALARIA

Agamenón Quintero y Diana Carolina Castaño.


Melba Lucía Murillo / Gremios médicos alertan que las deudas de La Nueva EPS ponen en riesgo la atención hospitalaria.
RETOS INMEDIATOS

La Subred inicia el pago de facturas de 90 a 180 días.


La Subred afirma que ya cuenta con 19.300 millones de pesos asignados para cubrir parte de la cartera pendiente con proveedores.
CAPACITACIÓN VIRTUAL

El programa estará conformado por cinco encuentros virtuales, de 90 minutos cada uno.


El nuevo ciclo de seminarios web gratuitos cuentan con certificación, y están dirigido a equipos interprofesionales de Salud en las Américas.
CIRCULACIÓN NO AUTORIZADA

El empaque falsificado presenta diferencias notorias frente al producto original.


La entidad ha solicitado a las secretarías de salud, IPS y establecimientos farmacéuticos impedir la distribución del producto.
AUMENTO DE SINIESTRALIDAD

Augusto Galán.


En un informe, Así Vamos en Salud advierte sobre un deterioro estructural sin precedentes en el sistema de aseguramiento en Salud.
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El Invima ha reunido a entidades nacionales y territoriales.


La entidad llevará a cabo, del 27 al 29 de agosto de 2025, el XI Encuentro de Entidades de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos.
ENTREGA DE MEDICAMENTOS

Giovanny Rubiano García.


A partir de octubre de 2025, los gestores deberán reportar a la entidad cuáles tecnologías en salud presentan dificultades.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

Guillermo Jaramillo y Amelia Pérez Parral.


El Gobierno proyecta que esta red de farmacias se convierta en un operador clave en la distribución de medicamentos, articulada con las EPS.
PROPAGACIÓN DE SEPAS

La disminución en las coberturas de vacunación es un factor determinante.


El uso extendido e inadecuado de antibióticos durante la pandemia de COVID-19 pudo haber acelerado este fenómeno.
EXCESO DE DEMANDA

La medida busca reorganizar esfuerzos para garantizar una atención segura.


El servicio de Urgencias Adultos ha alcanzado un nivel de ocupación superior al 150 por ciento de su capacidad operativa y de expansión.
SIN SOLUCIÓN DEFINIDA

Diego Fernando Gil Cardozo.


Melba Lucía Murillo / Organizaciones de pacientes y gremios alertan que la indefinición agudiza la crisis y compromete la atención en salud de millones de usuarios.
DESEMBOLSO DE RECURSOS

A la fecha, se ha desembolsado menos del 50 por ciento de esos recursos.


El tribunal ha identificado múltiples alertas provenientes de diferentes actores que reflejan una problemática estructural.
RED DE SERVICIOS

El cronograma inició en Quibdó y se extenderá a las 32 regiones.


Las comisiones tienen como propósito identificar barreras de acceso en la atención en salud de los docentes y sus familias.
VULNERACIÓN DE DATOS

Ninguna institución puede justificar la divulgación de diagnósticos.


La EPS ha vulnerado la Ley 1581 de 2012 al compartir sin autorización información sensible protegida por el régimen de datos personales.
CAPACIDAD ASISTENCIAL

Se ha reportado una carencia de medicamentos vasoactivos y de soporte hemodinámico en las UCI.


El sindicato ha exhortado al Ministerio de Salud y al Invima a tomar medidas urgentes para enfrentar esta crisis.
CASO DE SUPLANTACIÓN

 Ningún funcionario solicita dinero ni tramita contratos por fuera de los canales oficiales.


Las víctimas, ciudadanos y empresas, eran contactadas con la promesa de recibir contratos con la cartera de Salud.
SIN RESPALDO CIENTÍFICO

María Victoria Urrea.


La entidad de control ha enfatizado que no existe ninguna vacuna homeopática aprobada ni en trámite de evaluación en Colombia.
TRANSFORMACIÓN REGULATORIA

El Invima desarrolla su Primer Encuentro de Directores Técnicos de la Industria Farmacéutica.


Barranquilla se convierte en epicentro de la actualización farmacéutica del país con la participación de la industria, la academia y el gobierno.