Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
![]() Tedros Adhanom Ghebreyesus. |
![]() Piedad Urdinola. |
![]() Carlos Álvarez. |
![]() El financiamiento en salud en Colombia exige mayor participación estatal. |
![]() Jaime Hernán Urrego. |
![]() Colombia avanza en cifras, pero persisten brechas en diagnóstico y abordaje integral para mujeres. |
![]() Las autoridades reiteran que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratis y no produce efectos colaterales. |
![]() La prevalencia de enfermedades reumáticas, especialmente en mujeres, supera las cifras oficiales. |
![]() OPS lleva a cabo vigilancia ambiental del virus de la polio en Guatemala. |
![]() El llamado es a actualizar los esquemas de vacunación. |
![]() Esta combinación de medicamentos ha conducido a una disminución de la función renal. |
![]() La epidemiología de campo es una rama de la epidemiología que estudia brotes y epidemias. |
![]() Diego Fernando Gil Cardozo. |
![]() Clemencia Mayorga. |
![]() Ana María Vesga. |
![]() La fiebre amarilla se ha convertido en una amenaza urgente de Salud pública. |
![]() La insatisfacción en el sistema de salud se refleja en un aumento del 34 por ciento en las tutelas. |
![]() La Secretaría de Salud ha intensificado acciones de inspección, vigilancia y control. |
![]() En el Tolima se ha confirmado 31 casos y 13 fallecimientos por fiebre amarilla. |
![]() Diego Fernando González. |
![]() Juan Carlos Giraldo Valencia. |
![]() OPS Colombia ha reiterado la necesidad de intensificar las estrategias para prevenir muertes maternas evitables. |