Bogotá será sede del primer congreso sobre prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores
El I Congreso Nacional reunirá a la academia, autoridades y OPS que tendrá lugar los días 25 y 26 de agosto
Actualmente, se registra un aumento de casos de fiebre amarilla en la región de las Américas.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS), en cooperación con el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció la realización del
I Congreso Nacional sobre Enfermedades Transmitidas por Vectores, que tendrá lugar los días
25 y 26 de agosto en Bogotá.
El encuentro busca
fortalecer las capacidades técnicas, científicas e intersectoriales en vigilancia, prevención, control y atención de estas enfermedades, que representan un desafío persistente para la salud pública del país.
La primera jornada se llevará a cabo en el
auditorio Alfonso López de la Universidad Nacional, con la participación de expertos nacionales e internacionales. A través de conferencias temáticas y sesiones magistrales se abordarán temas como:
-Estrategias de vigilancia y respuesta ante brotes recientes, con especial énfasis en la fiebre amarilla.
-Modelos integrales de salud pública aplicables a emergencias por eventos vectoriales.
-Análisis de vacunación y atención clínica durante brotes epidémicos.
-Retos de la gestión intersectorial, comunitaria y científica frente a estas enfermedades.
En la segunda jornada, que se desarrollará en la sede del Instituto Nacional de Salud, el enfoque será hacia las
enfermedades tropicales transmitidas por vectores desatendidas y olvidadas, entre ellas malaria, chagas y leishmaniasis. También se presentarán avances en la identificación de
marcadores clínicos de severidad asociados a arbovirus y su relevancia para el diagnóstico diferencial, dado que la mayoría de estas patologías comparten síndromes febriles.
El Congreso también busca reflexionar sobre el
impacto del cambio climático y otros factores ecológicos en la dinámica de estas enfermedades, así como fortalecer las redes de vigilancia de epizootias, entomología médica y laboratorios de referencia.
De acuerdo con el INS, este espacio será fundamental para
consolidar el intercambio académico y práctico entre instituciones nacionales e internacionales, y para proyectar estrategias que contribuyan al control y eventual eliminación de estas enfermedades en el país.
A continuación, encontrará la agenda y los exponentes de este importante Congreso Nacional sobre Enfermedades Transmitidas por Vectores. Para asistir a los eventos se necesita previa inscripción, la cual se llevará a cabo en el
auditorio Alfonso López de la Universidad Nacional de 7:00 a 7:30 a.m.: