Edición Médica

Martes, 25 de noviembre de 2025
19:25
Colombia | Ecuador
Gestión
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Colombia impulsa la autoprueba de VIH con el lanzamiento global de la Semana Internacional del Tamizaje 2025
La SID 2025 incluirá la instalación de máquinas dispensadoras de autotest en Bogotá, Soacha y Barranquilla
Martes, 25 de noviembre de 2025, a las 02:12

El compromiso tambien es promover espacións libres de estigma.


Redacción. Bogotá
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha acompañado a Colombia en el lanzamiento mundial de la Semana Internacional del Tamizaje (SID) 2025, una iniciativa liderada en el país por la Corporación Red Somos y orientada a fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano del VIH mediante innovaciones comunitarias.
 
La SID 2025 incluirá la instalación de máquinas dispensadoras de autotest en Bogotá, Soacha y Barranquilla, ubicadas en puntos estratégicos definidos junto con organizaciones comunitarias. Estos dispositivos permiten realizar una prueba de VIH a partir de una pequeña muestra de sangre, con un resultado disponible en 15 minutos. La estrategia también contempla la identificación de nuevos puntos de testeo comunitario, con el fin de ampliar la cobertura y reducir barreras de acceso.
 
Red Somos, reconocida por su liderazgo en acciones de prevención del VIH y en la defensa de los derechos de poblaciones LGBTIQ+, migrantes y personas que viven con VIH, aporta su experiencia en autopruebas, PrEP, PEP y vinculación efectiva a tratamiento. Su rol ha sido clave para diseñar modelos de atención comunitarios que combinan innovación, evidencia científica y participación social.
 
El evento de lanzamiento ha contado con la presencia del Ministerio de Igualdad y Equidad; la Coalición Plus de organizaciones que trabajan en VIH; representantes del Gobierno de Francia; UNFPA; OIM y la Coordinación Residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia. Durante la jornada, Ricardo Luque Núñez, del Ministerio de Salud y Protección Social, ha resaltado la necesidad de fortalecer las alianzas interinstitucionales para garantizar el acceso a servicios, la protección de derechos humanos y la continuidad en el cuidado.
 
Por su parte, Aída Soto, asesora de enfermedades transmisibles de la OPS, ha subrayado que el abordaje del VIH requiere modelos que trasciendan los servicios de salud tradicionales. “La participación activa de las comunidades es fundamental. El compromiso es integrar innovación y evidencia, fortalecer la participación social y promover espacios libres de estigma en el marco de la iniciativa de eliminación”, afirmó.
 
Con la SID 2025, Colombia prevé avanzar en la adopción de estrategias de tamizaje oportuno y en la consolidación de redes comunitarias que contribuyan a acelerar el diagnóstico, mejorar la vinculación a tratamiento y reducir las brechas en el abordaje del VIH desde un enfoque de salud pública, derechos y equidad.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.