Edición Médica

Miércoles, 19 de noviembre de 2025
13:13
Colombia | Ecuador
Gestión
REORGANIZAR OPERACIONES
Con recorte del 30% en su presupuesto, CICR replantea su presencia y acciones humanitarias en Colombia
Estas medidas implicarán la eliminación de alrededor de 120 posiciones laborales
Miércoles, 19 de noviembre de 2025, a las 10:43

Patrick Hamilton,jefe de la Delegación del CICR en Colombia (Foto:CICR).


Redacción. Bogotá
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado una reducción del 30 por ciento en su presupuesto en Colombia para 2026, consecuencia directa de la disminución global de recursos destinados a la acción humanitaria. Esta contracción obligará a la organización a cerrar oficinas, reorganizar sus operaciones y disminuir su planta de personal en el país.
 
De acuerdo con el comunicado, en los próximos meses se cerrarán las oficinas de Apartadó y Pasto, mientras que la subdelegación de Bucaramanga concluirá operaciones, pasando su coordinación humanitaria del nororiente a la sede de Cúcuta. Asimismo, la subdelegación de Cali cesará actividades, y una nueva oficina será establecida en Popayán, desde donde se orientará la respuesta en el suroccidente colombiano.
 
Estas medidas implicarán la eliminación de alrededor de 120 posiciones laborales, un impacto que el CICR califica como profundamente lamentable, destacando la entrega y compromiso del personal afectado.
 
El ajuste llega en un momento especialmente crítico: mientras la situación humanitaria del país se deteriora por los conflictos armados y la violencia, los fondos globales disponibles para organizaciones humanitarias se han reducido.
 
El CICR ha explicado que, aunque la decisión ha sido difícil, es necesaria para garantizar la continuidad y sostenibilidad de sus operaciones en Colombia, asegurando la presencia en los territorios donde las necesidades son más urgentes.
 
Prioridades operativas para 2026
Pese a la reducción, la organización mantendrá su enfoque en:
 
-Protección de la población civil afectada por los conflictos armados.
 
-Promoción del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
 
-Respuesta a emergencias en escenarios donde las instituciones nacionales u otros actores humanitarios no logren brindar atención inmediata o suficiente.
 
El CICR reconoce que una menor capacidad operativa puede implicar impactos en algunas comunidades, pero reafirma su compromiso de permanecer cerca de las personas afectadas, trabajando por proteger su vida y dignidad.
 
Transición hacia un modelo regional
 
Como parte de la reestructuración, la delegación del CICR en Colombia asumirá un carácter regional, supervisando no solo sus operaciones nacionales sino también la oficina en Lima (Perú) y las actividades desarrolladas en Ecuador y Bolivia.
 
La institución reiteró que su labor continuará guiada por los principios de Humanidad, Neutralidad, Independencia e Imparcialidad, fundamentales para su intervención en contextos de crisis y conflicto.
 
El dato
 
En 2024, el CICR determinó que se trató del año con mayor deterioro humanitario en Colombia desde los acuerdos de paz con las FARC en 2016. Su informe "Retos Humanitarios 2025" evidenció un aumento de la violencia, producto de la transgresión del Derecho Internacional Humanitario, así como el aumento de crímenes contra la población civil. A pesar de los esfuerzos del gobierno para lograr la paz, el conflicto empeoró debido al rearme de grupos armados y al desplazamiento forzado de miles de personas.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.