Edición Médica

Jueves, 16 de octubre de 2025
17:27
Colombia | Ecuador
Gestión
TENSIÓN INSTITUCIONAL
Incertidumbre en la Supersalud: cambios de liderazgo mientras crece la crisis de atención a los pacientes
El relevo se produce en un contexto de tensiones con las EPS y crecientes denuncias del movimiento Pacientes Colombia
Jueves, 16 de octubre de 2025, a las 10:21

Giovanny Rubiano García y Bernardo Armando Camacho Rodríguez.


Redacción. Bogotá
La publicación de la hoja de vida del médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez en la página de aspirantes de la Presidencia de la República ha despertado inquietud en el sector salud, al perfilarlo como el próximo superintendente nacional de Salud, en reemplazo de Giovanny Rubiano García, quien presentó su renuncia tras menos de un año en el cargo.
 
El anuncio se dio un día después de que Rubiano no asistiera al debate de control político convocado por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, al cual se excusó por motivos médicos. Su salida se confirmó oficialmente horas después, en medio de un contexto de tensión institucional y cuestionamientos sobre la gestión de la Supersalud.
 
Perfil y trayectoria del candidato
 
Camacho es médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de Servicios de Salud y una maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su trayectoria en el sector público supera las tres décadas, principalmente en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y en el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (Idcbis), donde trabajó hasta 2023.
 
En noviembre de 2024, fue designado como agente interventor de la Nueva EPS, la aseguradora más grande del país, con más de 11,7 millones de afiliados. Durante su gestión, la Superintendencia destacó avances como la transformación hacia una mayoría de capital público, la implementación de un sistema de auditorías médicas y el inicio de una auditoría forense internacional.
 
Sin embargo, su paso por la entidad también generó controversia. Un diagnóstico interno reveló un deterioro significativo en la atención a los usuarios, con un incremento del 160 por ciento en medicamentos pendientes de entrega y mayores demoras en los traslados hospitalarios, que tardan en promedio 20 horas más que el año anterior.
 
A ello se sumó la no presentación completa de los estados financieros de 2023 y 2024, lo que impidió consolidar un balance actualizado de las obligaciones de la EPS. Estas dificultades llevaron a cuestionamientos sobre la capacidad administrativa del entonces interventor.
 
Contexto de crisis y cuestionamientos institucionales
 
La renuncia de Giovanny Rubiano se produjo en medio de señalamientos públicos sobre presuntos actos de corrupción dentro de la Supersalud, denunciados por el movimiento Pacientes Colombia. En respuesta, el exfuncionario negó las acusaciones y anunció la interposición de acciones legales y una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, afirmando que busca proteger su buen nombre y el de la entidad.
 
 
Rubiano había asumido el cargo en noviembre de 2024, en reemplazo de Luis Carlos Leal, en un momento crítico para el sistema de salud, caracterizado por intervenciones reiteradas de EPS, tensiones financieras y demoras en los pagos a prestadores. Su gestión estuvo marcada por la rotación constante de interventores en entidades bajo vigilancia, entre ellas la propia Nueva EPS.
 
La eventual designación de Camacho llega en un momento en que la Superintendencia Nacional de Salud enfrenta una de sus mayores pruebas institucionales, en medio de la crisis estructural del sistema y el debate nacional sobre la reforma sanitaria.
 
No obstante, en el sector Salud se ha manifestado preocupación por el perfil administrativo del candidato, señalando que el liderazgo de la Supersalud requiere de criterios técnicos sólidos y experiencia en aseguramiento, más allá de la trayectoria asistencial o académica.
 
De no presentarse objeciones en los próximos días, Bernardo Camacho asumiría oficialmente la dirección de la Superintendencia Nacional de Salud, entidad clave para la vigilancia, inspección y control del sistema, en un contexto de alta sensibilidad política y social.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.