MinEducación inicia Comisiones Nacionales de Salud del FOMAG en los 32 departamentos
Las comisiones tienen como propósito identificar barreras de acceso en la atención en salud de los docentes y sus familias
El cronograma inició en Quibdó y se extenderá a las 32 regiones.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Educación Nacional ha puesto en marcha las
Comisiones Nacionales de Salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), que se desarrollarán entre el
22 de agosto y el 5 de diciembre de 2025 en todo el país. Estos espacios técnicos y de diálogo social buscan hacer
veeduría conjunta sobre los compromisos adquiridos por
Fiduprevisora, en especial los relacionados con la contratación de la red de servicios de salud para el magisterio.
Las comisiones tienen como propósito
identificar barreras de acceso en la atención en salud de los docentes y sus familias, además de fortalecer la confianza en la gestión institucional del sistema de salud del magisterio. La agenda incluye la explicación del ABC del modelo de salud, la socialización de la red de atención primaria y un espacio de participación para filiales sindicales y veedores.
La iniciativa cuenta con la participación de:
-Fiduprevisora, como administradora del FOMAG.
-Superintendencia Nacional de Salud, en su rol de supervisión.
-Organismos de control, entre ellos la Procuraduría y la Defensoría.
-Organizaciones sindicales, encabezadas por FECODE y sus filiales.
-Docentes y veedores de salud del magisterio.
-Prestadores de servicios y gestores de medicamentos.
El cronograma inició en Quibdó (Chocó) y
se extenderá a las 32 regiones, incluyendo zonas de difícil acceso como Puerto Carreño (Vichada), Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés). También se desarrollarán encuentros en principales capitales como
Cartagena, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pasto y Barranquilla, entre otras.
Con esta estrategia, el Consejo Directivo del FOMAG ha resaltado que continuará avanzando en la toma de decisiones orientadas a garantizar una
atención integral, digna y eficiente para los docentes colombianos, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados con
FECODE y con el respaldo de entidades de control y supervisión del sistema de salud.