PROTECCIÓN INFANTIL
MinSalud ajusta el esquema de vacunación contra la tosferina ante aumento de casos
Las entidades territoriales con mayor número de casos son Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas
Jueves, 20 de noviembre de 2025, a las 20:09
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció
modificaciones en el esquema de vacunación contra la
tosferina, ante el incremento significativo de casos reportados en el país durante 2025. La medida busca fortalecer la protección de la población infantil, la más vulnerable frente a esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS),
en lo corrido del año se han confirmado 853 casos de tosferina en 32 departamentos, cifra que supera ampliamente los 83 casos registrados en el mismo periodo de 2024. Este comportamiento está en línea con el repunte observado en otros países de la región, como Brasil, Perú, México y Estados Unidos.
Las entidades territoriales con mayor número de casos son Bogotá (269), Antioquia (213), Cundinamarca (55) y Caldas (25). Además, se han notificado
103 casos en comunidades indígenas y
15 muertes asociadas, principalmente en bebés sin esquema de vacunación completo.
El
Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI) recomendó adelantar el inicio del esquema y ajustar los intervalos entre dosis:
-Primera dosis: 1,5 meses
-Segunda dosis: 3 meses
-Tercera dosis: 4,5 meses
-Refuerzos: se mantienen a los 18 meses y 5 años
Además, se mantiene la recomendación de aplicar
Tdap en gestantes desde la semana 20 de embarazo, con el fin de proteger al recién nacido mediante la transferencia de anticuerpos. Todas las vacunas están disponibles de manera gratuita en más de
3.000 puntos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
El ministro de Salud y Protección Social,
Guillermo Alfonso Jaramillo, ha destacado la importancia de completar oportunamente los esquemas: “La vacunación oportuna es la principal medida de prevención. Invitamos a padres, madres y cuidadores a acercarse a los puntos de vacunación para iniciar, continuar y completar los esquemas recomendados”.
¿Por qué es urgente reforzar la vacunación contra la tosferina?
La tosferina puede causar complicaciones graves, especialmente en bebés menores de seis meses. Se transmite fácilmente al toser o estornudar y puede generar:
-Accesos intensos de tos
-Dificultad respiratoria
-Vómito
-Apneas en recién nacidos
La vacunación temprana reduce el riesgo de enfermedad severa, hospitalización y muerte.
Recomendaciones para la prevención
Las autoridades sanitarias reiteran las medidas clave:
-Iniciar y completar el esquema de vacunación.
-Evitar contacto con personas con síntomas respiratorios.
-Usar tapabocas si se presentan síntomas.
-Mantener el lavado frecuente de manos.
-Consultar al personal de salud ante tos persistente, fiebre o dificultad respiratoria.