INSTRUMENTO ESTRATÉGICO
Nuevo acuerdo entre Colombia y OPS/OMS define prioridades sanitarias para los próximos tres años
El marco programático prevé orientar la cooperación técnica en líneas estratégicas como el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud
Jueves, 27 de noviembre de 2025, a las 16:08
Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Colombia.
|
Redacción. Bogotá
Colombia y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han firmado el
Marco Programático de País (MPP) 2025–2027, un instrumento estratégico que define las prioridades de cooperación técnica para los próximos tres años, alineado con el Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2024–2027.
El acuerdo fue suscrito por el viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Mauricio Jaramillo Jassir, y por la representante de la OPS/OMS en Colombia,
Gina Tambini Gómez, en un acto que contó con la participación de delegados del Gobierno Nacional, del Ministerio de Salud y Protección Social, de la Coordinación Residente del Sistema de la ONU en el país y asesores de la organización.
El MPP ha sido construido de manera conjunta con entidades gubernamentales y equipos técnicos de la OPS/OMS. A través de un
proceso participativo y de retroalimentación, su contenido fue enriquecido y validado por ministerios y aliados estratégicos bajo el liderazgo de la Cancillería, permitiendo una mayor articulación con las necesidades actuales del país.
El documento contribuye a cinco ejes prioritarios definidos por Naciones Unidas:
-Consolidación de la paz total, seguridad humana y justicia social.
-Derecho humano a la alimentación, desarrollo rural, agua y ordenamiento territorial.
-Protección social e inclusión socioeconómica, especialmente para poblaciones vulnerables, migrantes y refugiadas.
-Medio ambiente, acción climática y transición energética.
-Habilitadores de la Agenda 2030.
Salud como eje del desarrollo y la equidad
El Marco Programático también ha resaltado el papel de la
Salud como habilitador del desarrollo, componente central de la protección social y pilar para la construcción de paz. En este sentido, orienta la cooperación técnica de la OPS/OMS en líneas estratégicas como:
-Fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS);
-Transformación digital del sistema;
-Respuesta a emergencias sanitarias;
-Equidad en el acceso;
-Salud rural y en territorios dispersos;
-Reducción de brechas históricas;
-Fortalecimiento del talento humano en Salud.
Estas prioridades se articulan con la
Estrategia de Cooperación con el País – Equidad en Salud para la Vida 2024–2026, acordada previamente entre la OPS/OMS y el Gobierno Nacional.
Un compromiso multisectorial y territorial
La coordinadora residente de la ONU en Colombia,
Mireia Villar, ha destacado que el MPP demuestra un compromiso conjunto con el fortalecimiento de la salud pública, alineado con las prioridades del país. Subrayó además los avances concretos logrados gracias a la cooperación con la OPS/OMS, como la
consolidación de redes integradas de Salud, la expansión de coberturas de vacunación, la apertura del laboratorio de salud pública del Chocó y el apoyo a más de 20.000 personas migrantes y refugiadas.
Por su parte, la representante
Gina Tambini ha asegurado que la OPS/OMS continuará acompañando al país bajo principios de evidencia, solidaridad y transparencia: “Este acuerdo consolida una
cooperación basada en la equidad, la
perspectiva de género, el
enfoque étnico y la acción comunitaria, para proteger la salud, la vida y la dignidad de la población colombiana”.
El viceministro Jaramillo Jassir ha subrayado que los cinco ejes del MPP se alinean con el ideal de
construir un Estado social de derecho, con una salud centrada en la prevención, el acceso equitativo y el cierre de brechas territoriales.
Al finalizar el acto, Tambini ha expresado su reconocimiento al Gobierno de Colombia, a la Cancillería, al Sistema de Cooperación de Naciones Unidas y a todos los aliados que participaron en la construcción del MPP: “Este acuerdo renueva y fortalece una alianza histórica basada en la salud, la equidad y el
desarrollo sostenible”.