Edición Médica

Viernes, 25 de abril de 2025
01:15
Colombia | Ecuador
Salud Pública
RETROCESOS EN INMUNIZACIÓN
Recortes globales en financiación amenazan el control de enfermedades prevenibles por vacunación, advierte la OMS
La entidad global alerta que la disminución de fondos para Salud amenaza los logros obtenidos en vacunación mundial
Jueves, 24 de abril de 2025, a las 13:09

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.


Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia urgente ante el creciente riesgo de reemergencia de enfermedades inmunoprevenibles, como consecuencia de la disminución en los fondos destinados a la salud global. Esta alerta se produce al inicio de la Semana Mundial de la Inmunización, en la que múltiples organismos internacionales piden acciones contundentes para evitar retrocesos históricos en salud pública.
 
“El progreso alcanzado en décadas de esfuerzo colectivo está en riesgo”, ha asegurado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Los recortes presupuestarios están debilitando campañas de vacunación que permitieron controlar enfermedades como la meningitis A y la fiebre amarilla en regiones de alto riesgo, especialmente en África”, ha agregado.
 
Brotes en aumento y cobertura en retroceso
 
En 2023, los casos de sarampión superaron los 10,3 millones en todo el mundo, representando un aumento del 20 % con respecto al año anterior. Para 2025, se espera que la tendencia continúe al alza, alimentada por factores como la desinformación, el crecimiento poblacional, las crisis humanitarias y la fragilidad en los sistemas de salud.
La fiebre amarilla también ha mostrado señales de resurgimiento en África, luego de años de disminución sostenida por acceso ampliado a vacunas. Incluso en las Américas ya se han notificado nuevos brotes, en medio de una caída en las coberturas vacunales.
 
Según una reciente evaluación de la OMS en 108 países, casi la mitad enfrenta interrupciones moderadas o severas en sus programas de vacunación rutinaria y en las cadenas de suministro de biológicos, debido a la disminución del apoyo financiero por parte de donantes internacionales.
 
Un llamado urgente a proteger la inmunización como bien público
 
Al respecto, Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, ha alertado que la falta de recursos está limitando la capacidad para vacunar a más de 15 millones de niños vulnerables en países en conflicto o en contextos de alta fragilidad.
 
“Las vacunas salvan 4,2 millones de vidas cada año. Cada dólar invertido genera un retorno estimado de 54 dólares en salud y productividad. Pese a ello, estamos viendo cómo resurgen enfermedades que ya se creían bajo control”, ha puntualizado
 
De ese modo, la OMS, UNICEF y aliados han hecho un llamado a los gobiernos, profesionales de la salud y la sociedad civil a defender los programas de inmunización, garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas sanitarios y reforzar la confianza pública en las vacunas.
 
Este llamado internacional se produce en un momento clave para Colombia, donde el Ministerio de Salud ha iniciado la distribución nacional de la vacuna contra la influenza estacional y ha intensificado campañas en zonas de riesgo ante brotes de fiebre amarilla. El personal de salud es clave para mantener coberturas, monitorear eventos adversos, combatir la desinformación y sostener el acceso equitativo a las vacunas.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.