Edición Médica

Viernes, 25 de julio de 2025
18:21
Colombia | Ecuador
Empresas
BIENESTAR COLECTIVO
Autocuidado en Colombia: solo 2 de cada 10 personas se sienten seguras al cuidar su Salud
Opella lanza llamado urgente en el Día Internacional del Autocuidado: empoderar a la población es clave para prevenir enfermedades
Jueves, 24 de julio de 2025, a las 14:28

El autocuidado ya no es opcional, es urgente.


Redacción. Bogotá
En un contexto donde el 80?por ciento de las personas en Colombia no se sienten seguras para tomar decisiones básicas sobre su Salud, la empresa Opella, líder global en productos de venta libre (OTC), advierte que el autocuidado dejó de ser opcional: ahora es una necesidad urgente y una prioridad de salud pública.
 
La advertencia se basa en los resultados del EPOSSI Self Care Barometer, estudio internacional que revela que millones de personas enfrentan su bienestar diario sin las herramientas, información ni confianza necesarias para actuar.
 
Heacleff Gutiérrez, SOCOPAC Science Head en Opella, ha expresado que “cuando el autocuidado es simple y accesible, deja de ser un lujo y se convierte en un hábito cotidiano’. La compañía insiste en que el autocuidado debe ser parte esencial de la rutina diaria, al igual que cepillarse los dientes o revisar el clima”.
 
Señales de un cambio en marcha
 
En el marco del Día Internacional del Autocuidado, Opella identifica cuatro tendencias clave que marcan una transición hacia una salud más proactiva y centrada en las personas:
 
-Salud respiratoria bajo la lupa: Con más de 370.000 muertes al año en América Latina asociadas a la contaminación del aire, la prevención de afecciones respiratorias se ha convertido en una prioridad del autocuidado.
 
-Preparar el intestino para viajar: Trastornos digestivos como la “diarrea del viajero” afectan hasta al 50?% de los viajeros internacionales. Los consumidores ahora incluyen probióticos y reguladores digestivos como parte de su equipaje esencial.
 
-Bienestar como hábito, no como lujo: Según el informe Global State of Health & Wellness 2025, el 70?por ciento de los consumidores ya toma acciones para proteger su salud y el 57?por ciento prioriza “envejecer bien”. Esto exige soluciones prácticas, claras y basadas en evidencia.
 
-Jóvenes protagonistas del cambio: La Generación Z consume menos alcohol, se informa activamente y toma decisiones anticipadas sobre su salud. Exigen marcas transparentes, no promesas vacías.
De lo individual a lo colectivo
 
Opella señala que el autocuidado no solo impacta al individuo, sino también al entorno familiar, laboral y comunitario. En ese sentido, la compañía, certificada globalmente como B Corp, reafirma su compromiso con democratizar el acceso a herramientas de prevención y productos confiables, haciendo del autocuidado una solución inclusiva y sostenible.
 
En Colombia, donde el sistema de salud enfrenta desafíos estructurales, fortalecer el rol del autocuidado es también una oportunidad para aliviar la presión sobre los servicios de atención, fomentar la corresponsabilidad ciudadana y reducir el impacto de enfermedades prevenibles.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.