Alianza entre Secretaría de Salud de Bogotá y Asocoldro convierte a las droguerías en espacios de orientación y prevención
Según datos de Asocoldro, el 79 por ciento de los ciudadanos acuden primero al droguista antes que al médico
Gerson Bermont, secretario distrital de Salud.
|
edacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud y la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) han establecido una alianza pionera para fortalecer la salud comunitaria en Bogotá. A través de esta colaboración, las droguerías de barrio se transformarán en los nuevos
‘Puntos de Escucha MAS Bienestar’, espacios destinados a la orientación, escucha y promoción del cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades.
La estrategia se enmarca en el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, que busca consolidar una atención más cercana y participativa, fortaleciendo los vínculos entre la ciudadanía y el sistema sanitario. Según datos de Asocoldro,
el 79 por ciento de los ciudadanos acuden primero al droguista antes que, al médico, lo que resalta el papel fundamental de estos establecimientos como primer punto de contacto en Salud.
En las
1.800 droguerías afiliadas a Asocoldro en la capital, se desarrollará una red social y comunitaria de droguistas detallistas, quienes recibirán formación en siete ejes temáticos prioritarios: salud materno-perinatal, infecciones respiratorias agudas, salud sexual y reproductiva, prevención del VIH y otras ITS, vacunación (con énfasis en VPH), uso racional de antimicrobianos y orientación en salud mental.
“Con esta alianza damos un paso más allá del cumplimiento normativo: abrimos la puerta para que las droguerías sean espacios vivos de
promoción de la salud, lugares de confianza donde las personas encuentren orientación clara y herramientas útiles para tomar decisiones informadas”, ha afirmado
Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.
El proyecto también se articula con la
Vigilancia Basada en Comunidad (VBC), reforzando el trabajo conjunto entre droguistas, líderes sociales y organizaciones comunitarias para identificar alertas tempranas y prevenir riesgos en salud pública.
Desde Asocoldro, su presidenta
Adriana Pérez ha destacado que esta iniciativa reconoce el papel del droguista detallista como gestor de bienestar y agente activo dentro del sistema de Salud.
“Esta alianza es un paso importante para el reconocimiento del
droguista como un actor social. Desde nuestras droguerías contribuimos al tejido comunitario y a la construcción de una ciudad más saludable, donde la confianza y la salud se fortalecen desde lo local”, ha expresado.
Con la implementación de los
Puntos de Escucha MAS Bienestar, Bogotá avanza hacia un modelo de salud
más humano, participativo y territorial, donde las droguerías tradicionales se consolidan como espacios de confianza, acompañamiento y cuidado compartido para las familias bogotanas.