Edición Médica

Jueves, 08 de junio de 2023
16:19
Colombia | Ecuador
Gestión
ACCESO A TRATAMIENTOS
Bogotá recibe donación de medicamentos e insumos para atención de población migrante
Esta donación ha sido proporcionada para la población migrante del programa Comunidades Saludables de USAID
Miércoles, 03 de mayo de 2023, a las 16:39

Los insumos son para la población migrante que no cuenta con acceso a tratamientos de Salud.


Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha recibido un grupo de referencias de medicamentos e insumos que fueron donados por el Banco de Medicamentos en alianza con Comunidades Saludables de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el propósito de atender a la población migrante y de acogida en Bogotá.
 
De acuerdo con la entidad, se han recibido en total 4.096 unidades de 111 referencias entre medicamentos e insumos que incluye antihipertensivos, antibióticos, analgésicos, anticonvulsivantes, vitaminas, entre otros, que se distribuyeron en las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud; estos insumos aportarán a las acciones que se realizan en terreno para la atención de las personas migrantes.
 
Cabe mencionar que, el trabajo coordinado entre el programa Comunidades Saludables de USAID y la Secretaría de Salud de Bogotá ha iniciado con una identificación de necesidades en materia de donaciones de medicamentos, así como con dos talleres para el talento humano de la entidad distrital y de las Subredes.
 
Durante los talleres, han abordado temas como el marco normativo colombiano para gestión de donaciones y la farmacovigilancia, con el fin de optimizar, controlar y gestionar de manera efectiva los medicamentos que recibirá la entidad territorial.
 
Dentro del Plan Distrital de Respuesta y Atención a Flujos Migratorios Mixtos en el Distrito Capital, desde el Sector Salud, se han implementado diferentes estrategias para promover el acceso a los servicios de las personas migrantes, al aseguramiento, a las acciones colectivas y demás programas que desde la ciudad se tienen a disposición.
 
Además, en el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”, la Secretaría Distrital de Salud acerca los servicios a las personas migrantes, con acciones en los entornos cuidadores con actividades de promoción y prevención; participación social y promoción del cuidado; jornadas de aseguramiento y trámite de documentos, entre otras actividades.
 
Así mismo, la Secretaría indicó que se ha trabajado en conjunto con las organizaciones de base comunitaria y de cooperación internacional, para difundir y garantizar el acceso a la oferta de programas y beneficios para esta población, ya que realizan una labor en el territorio y de manera cercana con las personas migrantes.
 
El dato
 
El Programa Comunidades Saludables de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID tiene como propósito el fortalecimiento del Sistema General de Salud Colombiano para la inclusión de la población migrante venezolana, comunidades de acogida y la población retornada. Esta Agencia trabaja en líneas como fortalecimiento de la gobernanza, promoción del financiamiento, acceso a la prestación de servicios y respuesta a emergencias sanitarias.
 




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.