Edición Médica

Lunes, 07 de julio de 2025
19:59
Colombia | Ecuador
Gestión
PLAN EXTRAORDINARIO DE LIQUIDEZ
El Giro Directo no alivia la deuda vencida que tienen las EPS con el sistema
El último reporte de la Contraloría General de la República advierte que la deuda es de 32,9 billones de pesos.
Lunes, 07 de julio de 2025, a las 15:23

Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).


Melba Lucía Murillo. Bogotá
A pesar que el pago del Giro Directo a las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS y a los proveedores de servicios, se está haciendo directamente, sin la intermediación de las Empresas Promotoras de Salud, EPS, la deuda con el sistema de salud no se cancela, por el contrario, sigue creciendo. El último reporte de la Contraloría General de la República es de 32,9 billones de pesos.

Así lo asegura Juan Carlos Girando Valencia, director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA, explica “los movimientos del Giro Directo se están dando y es de destacar, que con la expedición de la de la Circular 15, se haya logrado que estos dineros les lleguen a hospitales, clínicas y proveedores de una manera directa y mejor aún, a las entidades que no hacen parte de integración vertical y eso dará una liquidez importante”.

Además, reitera “lo ideal es que el porcentaje del 80 por ciento que hoy se maneja en el Giro Directo, se incremente al 90 por ciento, como las directivas de ACHC lo han propuesto al Gobierno Nacional. “De esta manera aliviaría un poco la situación financiera de los prestadores de salud. Claro, siempre y cuando se tome una medida radical en la cancelación de la cartera vencida que las EPS tienen con 225 hospitales y clínicas. En el último informe que nuestra agremiación demuestra que la deuda está por encima de los 20 billones de pesos”.

De esta manera afirma “la gran preocupación que tiene el gremio hospitalario está en quién y cómo se va a pagar la cartera vencida que tienen las EPS con los prestadores de salud. En seis comunicaciones enviadas al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud y Protección Social Siempre, hemos propuesto la necesidad de expedir un paquete de medidas, denominado Plan Extraordinario de Liquidez, en el que se incluya el incremento al 90 por ciento del Giro Directo y la realización de créditos a las EPS a través de Findeter, con el fin de que éstas paguen sus deudas que tienen con las entidades prestadoras de salud.”

También fue enfático al decir “es necesario que se haga la liberación de un nuevo tramo de desinversión de las Reservas Técnicas de las EPS, lo que apuntaría a pagar esas deudas antiguas. Aquí no solo está en riesgo es institucionalidad prestadora de servicios de salud, también el derecho a la prestación de salud de calidad, a la que tienen derecho los colombianos”.

“El Gobierno Nacional tiene que reaccionar, tiene que mejorar esta coyuntura económica, porque si la situación sigue así no habrá Reforma a la Salud que sirva y que aún está en debate en el Congreso de la República. Sabemos que se tiene que hacer, pero antes de eso debe haber una solución a esta problemática de iliquidez que hay en el sector prestador. Hay que tener claro que se tiene que debatir, pero también debemos avanzar y la atención en salud no da espera”, concluye. 

El dato

En el último informe presentado por la Contraloría General de la República se destaca que la Nueva ESP, Sanitas, Coosalud, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud EPS, Emssanar, Capresoca y Dusakawi, que han sido liquidadas por el Gobierno de Gustavo Petro, no han logrado resolver los problemas financieros, lo que ha agudizado la crisis prestacional y financiera, afectando la calidad del servicio de salud a la población afiliada.

En el informe de la entidad de control, también se demuestra que estas EPS no cumplen con los indicadores de Capital Mínimo, Patrimonio Adecuado y Reservas Técnicas, en cada una de estas entidades debía cumplir para operar en el sistema.  A ello se suma la deuda la deuda de 32,9 billones de pesos, de los cuales 24,4 billones de pesos, corresponden a las EPS intervenidas.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.