Edición Médica

Viernes, 11 de julio de 2025
21:08
Colombia | Ecuador
Gestión
INTEGRAR A LA COMUNIDAD
Bucaramanga implementará nuevas estrategias para priorizar a la población sin vacunar y a los adultos mayores
Las autoridades sanitarias prevén reunirse con la comunidad para analizar ensayo clínico de vacunas contra la COVID-19
Martes, 17 de agosto de 2021, a las 17:17

Durante la iniciativa participarán 20 psicólogos y psicólogas y se espera atender a 2.500 personas.


Redacción. Bogotá
La Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga ha informado que, desde el próximo 7 de septiembre se reunirá con la comunidad para definir grupos locales, con el objetivo de analizar el ensayo clínico de vacunas contra la COVID-19.
 
De acuerdo con lo indicado por la Secretaría de Salud, este proyecto ha sido liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El análisis se llevará a cabo en un grupo focal conformado por docentes, investigadores, representantes de IPS que operan en la ciudad y el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud).
 
En segunda instancia, las autoridades sanitarias de Bucaramanga han señalado que, en el primer encuentro, se dará a conocer a los participantes información sobre el proyecto, así como la revisión de la estrategia de comunicaciones que se implementará para los ensayos clínicos.
 
Cabe mencionar que, con este proyecto las autoridades locales han explicado que buscan integrar a la población joven no vacunada, ha asegurado la coordinadora del Comité de Vigilancia Epidemiológica de Bucaramanga (COVE), Carolina Becerra, lo cual ha resultado de vital importancia, pues su participación dependerá la consolidación del ensayo clínico que se efectuará en la ciudad.
 
Sobre la salud mental de los adultos mayores
 
Asimismo, las autoridades sanitarias han explicado que, este proyecto es liderado por la OMS en el cual se ha puesto en marcha un programa de cuidado de salud mental en adultos mayores. La estrategia está dirigida a los habitantes mayores de 60 años.
 
“Por primera vez Bucaramanga contará con un equipo de profesionales de psicología que fortalecerá herramientas para el cuidado de la salud mental, valoración, orientación, acompañamiento y seguimiento a quienes se han visto afectados por el COVID -19”, ha manifestado John Carlos Pabón, secretario de Desarrollo Social.
 
Durante la iniciativa participarán 20 psicólogos y psicólogas y se espera atender a 2.500 personas.
 
El dato
 
De igual forma, las autoridades han asegurado que este acompañamiento es gratuito, sin embargo, deberá solicitarse con previo agendamiento a través de Whatsapp en la línea 3103011835. La actividad se cumplirá el martes 7 de septiembre, a las 8:00 de la mañana, en el sexto piso del auditorio Andrés Páez de Sotomayor de la Alcaldía de Bucaramanga.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.