EVITAR FALLECIMIENTOS
Colombia adquirirá 5.600 vacunas contra la viruela símica
Junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el MinSalud ha previsto realizar varias acciones de protección
No es una enfermedad de transmisión sexual, aunque puede contagiarse por contacto sexual.
|
Redacción. Bogotá
La ministra de Salud y Protección Social,
Carolina Corcho, ha presentado el panorama de la situación de la viruela símica en Colombia durante una rueda de prensa.
Actualmente hay 273 casos confirmados, registrándose un aumento de casos en las últimas semanas.
No obstante, Corcho ha explicado que la transmisión es por contacto y no aérea, contrario a la COVID-19. "En ese caso, se han presentado casos en hombres 100 por ciento.
No es una enfermedad de transmisión sexual, aunque puede contagiarse por contacto sexual", ha aclarado la ministra.
De igual manera, la ministra ha recordado que, ante los síntomas se debe consultar a los servicios médicos y reportar el contagio a las personas con las que tuvo contacto, y aseguró que
existe una vacuna, que tiene una efectividad del 100 por ciento para evitar muerte y 80 por ciento para evitar hospitalización.
En ese sentido, la ministra de Salud ha destacado que la vacuna tiene una producción monopólica en el mundo y escasa. "La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha hecho la
gestión de 100 mil dosis para toda América Latina, de las cuales a Colombia le corresponden 5.600 dosis", ha informado.
Adicional a ello, Corcho se ha referido a unas
cláusulas de confidencialidad exigentes, mucho más exigentes que las propuestas para la COVID-19 y, por lo tanto, se han llevado a cabo reuniones para tomar una decisión sobre acceder o no a estas vacunas.
"
Apelaremos al principio de precaución y de reserva estratégica para lograr la consecución de las vacunas, acogiendo estas cláusulas de confidencialidad", manifestó la ministra y enfatizó que estas son las condiciones que se tienen ante una producción monopólica.
Finalmente, la funcionaria ha hecho un llamado de atención a
las ARL y se harán las gestiones pertinentes, dado que estas instituciones
deben disponer de elementos de protección personal básico para proveer al personal de salud.