Edición Médica

Martes, 15 de julio de 2025
19:40
Colombia | Ecuador
Gestión
REESTABLECER ENTREGAS
Famisanar finaliza contrato con Colsubsidio y reestructura red farmacéutica por fallas en entrega de medicamentos
La transición operativa comenzará el 1 de agosto y culminará el 1 de septiembre de 2025
Martes, 15 de julio de 2025, a las 10:27

La Procuraduría ha adelantado inspección en las instalaciones de Famisanar.


Redacción. Bogotá
La EPS Famisanar ha anunciado la finalización de su contrato con Droguerías Colsubsidio como operador farmacéutico, tras detectar reiterados incumplimientos en la entrega de medicamentos que han afectado la continuidad de los tratamientos de miles de afiliados. La decisión, tomada de común acuerdo entre las partes, implica una transición operativa que comenzará el 1 de agosto y culminará el 1 de septiembre de 2025.

 
En adelante, los nuevos gestores farmacéuticos de Famisanar serán:
 
-Ramédicas (Bogotá)
 
-Discolmets (Tunja, Chiquinquirá y Paipa)
 
-Marcazasalud (Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa e Ibagué)
 
-Sikuany (Villavicencio)
 
La EPS ha justificado la medida con base en el creciente volumen de quejas por parte de los usuarios y asociaciones de pacientes. Entre septiembre de 2023 y junio de 2025, Famisanar giró a Colsubsidio más de 2,26 billones de pesos, de los cuales 753.656 millones correspondieron directamente a pagos por entrega de medicamentos. Sin embargo, persistieron las fallas: en total se han radicado 27.657 PQRS, de las cuales más de 9.100 fueron por fallas en la entrega de medicamentos.
 
“Esta situación representa una afectación a la Salud y bienestar de nuestros afiliados, por lo que EPS Famisanar ha decidido ampliar su red de gestores farmacéuticos y designar un nuevo operador para garantizar un servicio seguro, eficaz y alineado con las necesidades de nuestros afiliados”, ha puntualizado Famisanar en un comunicado.
 
En paralelo, la Procuraduría General de la Nación ha llevado a cabo una inspección en la sede principal de Famisanar, motivada por el incremento sostenido de tutelas, peticiones y reclamos sobre fallas en la atención en Salud. La visita ha sido liderada por la Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social y la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales.
 
Durante la diligencia, se solicitó a la EPS información detallada sobre su gestión técnica, jurídica y financiera. En particular, se exigió el listado de acciones de tutela, incidentes de desacato, demandas vigentes y evidencias de respuesta oportuna a las PQRS. Además, se pidió el estado actual de la deuda con la red prestadora y documentación sobre la suficiencia financiera.
 
De acuerdo con la Procuraduría, toda esta información será contrastada con fuentes institucionales adicionales, con el objetivo de emitir un diagnóstico integral que permita evaluar posibles acciones por parte del órgano de control.
 
Adicional a ello, Famisanar ha indicado que notificará de manera personalizada a sus afiliados sobre el nuevo operador asignado y que mantendrá abiertos sus canales de atención para resolver inquietudes relacionadas con la dispensación de medicamentos:
 
-Líneas: (601) 3078069 / 01-8000-116662
 
-WhatsApp: +57 300 6438831
 
-Portal web: www.famisanar.com.co

En junio de 2025, Supersalud inició una investigación administrativa en la que reveló que Famisanar EPS y Colsubsidio no hicieron un seguimiento adecuado de la entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas. Aunque existieron protocolos, la entidad evidenció que los medicamentos no se entregaron completos o a tiempo, perjudicando la salud de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades que requieren tratamiento continuo. Este incumplimiento enfatizó la necesidad de una mejor coordinación entre EPS, gestores farmacéuticos e IPS para asegurar la atención y el tratamiento adecuado de pacientes crónicos.
  
El dato
 
Colsubsidio operaba como gestor farmacéutico en Bogotá, Cundinamarca (Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa), Tolima (Ibagué), Meta (Villavicencio), y Boyacá (Tunja, Chiquinquirá, Paipa), no obstante, reiterados y sistemáticos incumplimientos en la dispensación de medicamentos impulsaron estas acciones para garantizar la continuidad en los tratamientos médicos de miles de afiliados.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.