ACUERDOS BILATERALES
Colombia ha recibido más de 7,8 millones de vacunas contra la COVID-19 a través de donaciones internacionales
Recientemente, al país llegaron alrededor de 816.000 vacunas donadas por Canadá
Miércoles, 22 de diciembre de 2021, a las 17:37
Germán Escobar, jefe de gabinete agradeció las dosis de AstraZeneca donadas por Canadá.
|
Redacción. Bogotá
Colombia ha recibido, desde el mes de julio de este año,
más de 7,8 millones de vacunas contra la COVID-19 han llegado a Colombia por donación de: Canadá, España y Estados Unidos. Esto representa un poco más del 10 por ciento del total de vacunas adquiridas.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (MinSalud), la donación de estas dosis ha representado un factor importante, puesto que la cooperación
ayuda a impulsar las tasas de cobertura de la vacunación, principalmente en las zonas más apartadas del país.
Al momento, el país ha recibido 76,3 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. Una gran parte corresponde a
acuerdos bilaterales con las farmacéuticas Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Moderna y Janssen.
El mecanismo Covax también ha contribuido con el abastecimiento de estas dosis. Colombia ha adquirido alrededor 20 millones de dosis, de las que solo ha recibido la mitad. Asimismo,
las vacunas adquiridas por la empresa privada han contemplado la entrega de 2,1 millones de Sinovac y las donadas por países extranjeros: 7.873.600 dosis de Janssen, Moderna y AstraZeneca.
Cabe recordar que,
el primer país en realizar un envío de biológicos fue Estados Unidos que, a principios de julio, se encargó de donar 2,5 millones de la vacuna de una sola dosis, fabricada por la subsidiaria de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson.
En ese sentido, 1,5 millones de
dosis fueron destinadas para las ciudades capitales, municipios aledaños y distritos especiales, mientras que, el otro millón de vacunas se envió a territorios apartados, a los que era difícil regresar con una segunda dosis. Dos semanas después, Estados Unidos envió otros 3,5 millones de dosis de la vacuna fabricada por Moderna.
Por otro lado, en septiembre llegó desde España la primera donación de
957.600 dosis de AstraZeneca. Casi un mes después, el 19 de octubre, ese país envió otras 100.000 dosis, también de AstraZeneca. “España es solidaria y nuestro gobierno está plenamente comprometido con el acceso a las vacunas”, ha señalado
Aleix Garau Montané, ministro encargado de Negocios de la embajada de España en Colombia.
Finalmente, Canadá ha sido uno de los últimos países donar
816.000 vacunas COVID-19 las cuales llegaron, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “
Estas entrarán como dosis que puedan aplicarse para iniciar y completar esquemas, así como la aplicación de refuerzos, especialmente en mayores de 50 años, que son los más vulnerables ante el virus y las nuevas variantes”, ha indicado Germán Escobar, jefe de gabinete del MinSalud.
Escobar ha previsto que, con este lote el país complete
en el territorio 76’590.034 dosis de vacunas de todos los laboratorios y mecanismos, incluyendo 2,1 millones de dosis que adquirió el sector privado colombiano. “Tenemos disponibilidad de vacunas y necesitamos que los ciudadanos asistan a los puntos de vacunación para que tengamos un fin y principio de año tranquilo”, ha concluido Escobar.
El dato
Actualmente,
Colombia se encuentra entre los
países con más de 50 millones de habitantes que tienen las mejores coberturas de vacunación, con 74,1 por ciento. Este índice pone a la Nación por debajo de países como Francia (76,6 por ciento) y por encima de otros como Alemania (72,7 por ciento).