Edición Médica

Viernes, 25 de abril de 2025
01:25
Colombia | Ecuador
Gestión
ESTRATEGIA ANUAL
Colombia inicia distribución nacional de vacunas contra la influenza estacional
La entrega se realizará a través del PAI como parte de la estrategia anual de control de enfermedades prevenibles
Jueves, 24 de abril de 2025, a las 10:02

PGuillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha dado inicio con la distribución nacional de las dosis de la vacuna contra la influenza estacional, dirigida a poblaciones priorizadas y con especial énfasis en la prevención de complicaciones respiratorias durante la temporada de alta circulación viral. La entrega se realizará a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), como parte de la estrategia anual de control de enfermedades prevenibles.

 
“La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para proteger la vida. Con esta campaña buscamos fortalecer la cultura del cuidado y garantizar el acceso a la inmunización en todos los territorios”, ha dicho el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
 
Ante el aumento estacional de enfermedades respiratorias, así como por los recientes brotes en la región, esta acción cobra especial relevancia, según ha señalado la cartera de Salud. En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna 2025 fue desarrollada en función de las cepas circulantes más recientes, lo que permite una mejor respuesta inmunológica frente a los virus de influenza A y B.
 
La inmunización está disponible de forma gratuita en todos los puntos habilitados del país y está dirigida a los siguientes grupos poblacionales:
 
-Niños y niñas de 6 a 23 meses de edad
 
-Personas mayores de 36 meses con comorbilidades o condiciones de riesgo
 
-Convivientes de menores de 18 años con cáncer
 
-Gestantes a partir de la semana 14
 
-Adultos mayores de 60 años
 
-Talento humano en Salud
 
Por último, el Ministerio de Salud ha instado a los profesionales de la salud a promover activamente la vacunación entre estos grupos y reportar posibles eventos adversos, fortaleciendo así la vigilancia postcomercialización. La coordinación entre entidades territoriales, EPS, IPS y equipos de vacunación también será clave para lograr coberturas óptimas en el menor tiempo posible.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.