Edición Médica

Miércoles, 16 de julio de 2025
20:30
Colombia | Ecuador
Gestión
MEDIDA CAUTELAR
Colsubsidio bajo la lupa: detectan fallas críticas en dispensación de medicamentos para pacientes crónicos
La Supesalud ha evidenciado inconsistencias en inventarios, medicamentos retenidos y desabastecimiento parcial
Miércoles, 16 de julio de 2025, a las 12:43

La inspección reveló fallas críticas en la gestión de inventarios.


Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha llevado a cabo una auditoría simultánea al gestor farmacéutico Colsubsidio en sus establecimientos de Plaza Central, que prestan servicio a los afiliados de EPS Famisanar y Sura, así como en su Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) ubicado en Funza. La inspección reveló fallas críticas en la gestión de inventarios y en la oportuna entrega de medicamentos esenciales, lo que motivó una orden administrativa de entrega inmediata de más de 11.800 unidades en un plazo de 48 horas.
   
El equipo técnico de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos, junto con el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, ha contrastado la existencia de 27 medicamentos claves, usados para tratar patologías como cáncer, enfermedad renal crónica, diabetes, epilepsia y trasplantes, frente al listado de pendientes reportados por las droguerías auditadas. Se evidenció que 10 de estos medicamentos sí estaban disponibles en bodega, pero no se habían entregado a los pacientes.
 
“La Salud es un derecho fundamental que prevalece sobre cualquier razón de índole comercial o contractual. La inoportunidad en la dispensación de medicamentos deriva en la interrupción de tratamientos médicos, especialmente para pacientes crónicos, y eso es inadmisible”, ha declarado el superintendente Rubiano.
 
La auditoría también ha evidenciado inconsistencias en los registros del sistema de inventario, además de una ausencia total de existencias para el 37 por ciento de los medicamentos auditados en el CEDI. Como medida cautelar, la Supersalud ordenó a Colsubsidio:
 
-Garantizar la entrega efectiva de las tecnologías en salud contratadas con Famisanar.
 
-Abstenerse de cerrar los establecimientos farmacéuticos que atienden a usuarios de Famisanar EPS hasta el 1 de septiembre de 2025, fecha en que culmina el periodo de transición pactado tras la finalización del contrato entre ambas entidades.
 
 
Ruptura del contrato entre Famisanar y Colsubsidio
 
En paralelo, la EPS Famisanar anunció la terminación del contrato con Droguerías Colsubsidio como su operador farmacéutico, luego de identificar “reiterados incumplimientos” en la entrega de medicamentos que han afectado la continuidad de tratamientos para miles de afiliados. La decisión fue tomada de común acuerdo y la transición operativa se llevará a cabo entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre de 2025.
 
Por su parte, Colsubsidio respondió señalando que desde el 20 de junio fue notificada de la decisión y justificó las dificultades en la dispensación de medicamentos por falta de inventario, atribuida al no pago oportuno por parte de Famisanar. Según la entidad, la deuda acumulada de la EPS asciende a 781.201 millones de pesos, de los cuales más de 208.000 millones corresponden directamente a servicios de dispensación de medicamentos.
 
La situación ha encendido las alertas de los organismos de control y genera preocupación en el gremio médico por el impacto que podría tener en pacientes con enfermedades crónicas o de alto costo. La Superintendencia anunció que continuará la vigilancia estricta sobre el cumplimiento de las órdenes emitidas y el seguimiento al proceso de transición, con el objetivo de proteger el derecho a la salud de los afiliados.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.