Hospital San Juan de Dios activa servicio de hemodiálisis con tecnología de última generación
La Unidad Renal del San Juan de Dios ha iniciado operaciones con equipos especializados para enfermedades renales y atención pediátrica
Pacientes neonatales y pediátricos podrán acceder a tratamientos con tecnología especializada.
|
Melba Lucía Murillo. Bogotá
Con una inversión de 1.500 millones de pesos provenientes de la empresa privada, el Hospital San Juan de Dios de Armenia puso en funcionamiento su
nueva Unidad Renal. A partir de ahora, más de mil pacientes renales reportados en el
departamento del Quindío podrán acceder a tratamientos con equipos de última generación, incluyendo tecnología especializada para la atención de pacientes neonatales y pediátricos.
Al respecto,
Diana Carolina Castaño, gerente del hospital, ha explicado en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que “esta nueva Unidad Renal se adecuó y dotó con tecnología de avanzada, gracias a una inversión asumida en su totalidad por el sector privado. El hospital no tuvo que aportar un solo peso. En esta unidad
se prestarán servicios de rescate renal y hemodiálisis no solo para pacientes del Quindío, sino también del Eje Cafetero”.
Asimismo, la gerente ha indicado que el servicio contará con
dos nefrólogos con más de 30 años de experiencia, especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales. “Serán los encargados de evaluar, tratar y hacer seguimiento a pacientes con patologías renales agudas o crónicas”, ha precisado Castaño.
Además de este avance, la gerente ha destacado que el hospital continúa gestionando recursos ante el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social para
obtener un desembolso de 540 millones de pesos destinados a la adquisición de una Unidad Móvil para el Banco de Sangre.
“Con esta unidad podremos recorrer el departamento en búsqueda de donantes, ya que
el banco de sangre atraviesa una crisis debido a la significativa disminución de plaquetas y glóbulos. Realizaremos jornadas de donación en los municipios”, ha asegurado.
Castaño también ha señalado que
se adelantan gestiones para la compra de dos ambulancias medicalizadas, dada la limitación actual de contar únicamente con vehículos básicos. A ello se suma una inversión de 15.000 millones de pesos orientada al mejoramiento de la infraestructura y servicios de la Unidad de Recién Nacidos, así como de las salas de hospitalización, parto y salud mental.
Frente a las deficiencias en la
atención pediátrica, especialmente por la ausencia de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), la gerente ha manifestado que se están desarrollando gestiones para la construcción de esta unidad, con el objetivo de
evitar remisiones a otros departamentos como Risaralda o Caldas.
Finalmente, la directiva ha destacado la implementación de
iniciativas orientadas a humanizar la atención médica, como el programa de visitas terapéuticas con perros y gatos. “La salud mental está estrechamente ligada a la salud física. Contar con el acompañamiento de mascotas acelera la recuperación de los pacientes, por eso hemos decidido implementar esta estrategia”, ha concluido.