AJUSTE DE PRESUPUESTO
Con giro directo de 5,5 billones, ADRES refuerza liquidez del sistema y paga deuda histórica de 2022
ADRES gira 7,14 billones en abril para garantizar servicios de salud y saldó deuda pendiente de presupuestos máximos de 2022
Colsubsidio, Cafam y Colsanitas, entre los mayores receptores.
|
Redacción. Bogotá
En abril de 2025, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha indicado que realizo giros por 7,14 billones de pesos por concepto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), destinados a asegurar la
continuidad de la atención en Salud para millones de colombianos afiliados a los regímenes subsidiado y contributivo.
Del total girado,
3,74 billones de pesos correspondieron al
régimen subsidiado, con 2,88 billones entregados directamente a 3.342 IPS y proveedores, mientras que más de 722 mil millones fueron asignados a las EPS. En el régimen contributivo, se giraron 3,41 billones, de los cuales 2,68 billones se transfirieron directamente a 2.944 IPS y
717 mil millones a las EPS.
Asimismo, la ADRES ha señalado que emitió el pago de
137 mil millones por incapacidades por enfermedad general, 39 mil millones en actividades de promoción y prevención, y 106 mil millones por 11.281 licencias de maternidad, 6.911 de paternidad y 96 fallos de tutela.
Más de $5,5 billones fueron girados directamente a prestadores
Del valor total de la UPC en abril,
5,56 billones fueron girados directamente a 3.622 prestadores de servicios y tecnologías en salud, de los cuales 2,88 billones corresponden al régimen subsidiado y 2,68 billones al contributivo.
Entre enero y abril de 2025, la ADRES ha girado 29,9 billones, lo que representa un aumento del 7,94 por ciento en el régimen subsidiado y 5,12 por ciento en el contributivo frente al mismo periodo de 2024. A ello se suman
402 mil millones de pesos reconocidos por concepto de
licencias y tutelas.
En el acumulado de enero a abril, 20 entidades concentraron el
24,46 por ciento del total girado por giro directo, siendo
Colsubsidio la principal receptora con más de 817 mil millones de pesos. Otras entidades destacadas incluyen Cafam, Colsanitas, Cruz Verde, Audifarma y la Fundación Valle del Lili.
Gobierno salda deuda heredada de 2022
En cumplimiento de la
Sentencia T-760 de 2008, el Ministerio de Salud y Protección Social, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, ha dispuesto recursos por
819.677 millones de pesos para pagar el ajuste pendiente de presupuestos máximos de la vigencia 2022, deuda causada por el gobierno anterior. Esta acción se suma al pago realizado previamente por los presupuestos máximos de 2021.