SE DETECTARON IRREGULARIDADES
Contraloría encuentra hallazgos fiscales por 82 mil millones de pesos en el nuevo modelo de Salud del Magisterio
La entidad de control ha reportado contratos sin respaldo presupuestal, pagos a fallecidos y posible desviación de recursos públicos
El ente de control continuará con auditorías selectivas y seguimiento reforzado.
|
Redacción. Bogotá
La Contraloría General de la República ha encendido las alarmas sobre el manejo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), tras detectar irregularidades por más de
81.593 millones de pesos, incluyendo deficiencias en la gestión de pensiones, cesantías y la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio, que comenzó a operar en 2024.
El ente de control emitió
21 hallazgos, de los cuales
7 tienen incidencia fiscal,
20 son de carácter disciplinario y
3 podrían constituir delitos penales. En el análisis, se identificaron pagos de mesadas a personas fallecidas, gestión ineficiente de cartera por 23.800 millones de pesos, sanciones moratorias pagadas con recursos del Tesoro Nacional por 4.220 millones de pesos y pagos irregulares por 48.100 millones de pesos desde el FOMAG, vulnerando su destinación específica.
Grave improvisación en la contratación de servicios de salud
La auditoría puso bajo la lupa la implementación del nuevo modelo de salud del Magisterio, hallando:
-Contratos sin respaldo presupuestal por casi 75 mil millones de pesos.
-52 contratos por 648 mil millones de pesos sin acta de inicio.
-6 contratos por 168 mil millones de pesos sin garantías pactadas o con irregularidades en su expedición.
-Contratación con proveedores antes de la firma de actas y modificaciones contractuales que superan los límites legales, como el caso de un contrato que aumentó un 127,6 por ciento.
Además, se han detectado inconsistencias en la trazabilidad del sistema de información (SUIM-HORUS), ejecuciones contractuales sin Certificado de Registro Presupuestal (CRP) y posibles conflictos de interés en la contratación de servicios de Salud.
La Contraloría había emitido
cinco alertas y una advertencia el año anterior, advirtiendo sobre el riesgo de pagos a IPS no habilitadas en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS). Si bien no se ha evidenciado pérdida directa de recursos en este aspecto, el riesgo persiste.
“La operación actual del FOMAG compromete su
sostenibilidad financiera y la legalidad del nuevo modelo de salud docente”, ha advertido el informe. La Contraloría ha exigido
correctivos urgentes para evitar mayores pérdidas por sanciones moratorias e intereses que impactan directamente el patrimonio público.
El ente de control continuará con auditorías selectivas y seguimiento reforzado sobre este fondo, que garantiza el acceso a servicios esenciales para el magisterio colombiano.