ALERTA FINANCIERA
Entre 2025 y 2033, la implementación de una nueva Reforma a la Salud en Colombia costará más de 1.000 billones
MinHacienda advierte la necesidad de realizar ajustes en el gasto gubernamental para garantizar la viabilidad financiera del proyecto
Ricardo Bonilla, ministro deHacienda.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Hacienda ha presentado un concepto fiscal que enfatiza la necesidad de recortar gastos gubernamentales para hacer frente a los desafíos financieros derivados de la implementación de la reforma de salud en Colombia. Según este documento, el costo total de la implementación del
nuevo sistema de salud se estima en más de 1.000 billones entre los años 2025 y 2033.
El informe, radicado el 20 de marzo ante la Comisión Séptima del Senado, ha destacado que la transformación del sistema de salud está alineada con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de
realizar ajustes en el gasto gubernamental para garantizar la viabilidad financiera del proyecto.
El documento también ha proporcionado un desglose detallado de los costos proyectados para cada año, desde 2025 hasta 2033. Además, subraya la importancia de que el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) apruebe
recortes en otros rubros del gasto gubernamental como fuente de financiamiento para los costos fiscales mencionados.
Cabe destacar que, el concepto del Ministerio de Hacienda ha sido solicitado durante el segundo debate de la reforma de salud en la Cámara de Representantes, en respuesta a inquietudes planteadas por varios partidos políticos.
Según ha recalcado el Ministerio de Hacienda, las fuentes de financiamiento para la implementación del nuevo sistema de salud incluyen las cotizaciones, el Sistema General de Participaciones, el aporte nacional al cierre del aseguramiento, y
otras fuentes como rentas cedidas de entidades territoriales y aportes de diversas instituciones y programas gubernamentales.