Edición Médica

Viernes, 11 de julio de 2025
20:45
Colombia | Ecuador
Gestión
10 EPS RECEPTORAS
Gobierno establece mesa de trabajo para estabilizar la atención en salud de los afiliados en Huila
Gobiernos Nacional y Departamental acompañaron al proceso de suscripción de acuerdos de voluntades entre EPS receptoras y la red hospitalaria del departamento de Huila
Martes, 13 de septiembre de 2022, a las 18:24

Gobiernos Nacional y Departamental en acuerdos con EPS receptoras.


Redacción. Bogotá
Luego del traslado de los 540.136 usuarios que estaban afiliados a la EPS Comfamiliar Huila, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, y la Superintendencia Nacional de Salud, se ha reunido con representantes de las 10 EPS receptoras, con el objetivo de estabilizar la atención en salud de los afiliados.
 
De ese modo, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez Saldarriaga, ha indicado que esta actividad es de principal importancia "para garantizar que los tratamientos, cirugías, entrega de medicamentos, citas, atención de la población materno-infantil y las situaciones de salud mental, tengan continuidad y se den en el corto plazo".
 
Asimismo, las autoridades sanitarias han previsto que este traslado represente el menor traumatismo en la población. "Además, se están promoviendo unas mesas de trabajo entre EPS e IPS para que se garantice una buena atención, que vaya en la vía de promover el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, cuidar de manera integral a los ciudadanos y proteger los recursos", ha agregado Martínez.
 
Por su parte, el secretario de Salud del Huila, César Alberto Polanía Silva, ha resaltado el acompañamiento del Gobierno Nacional, con la agenda de mesas de acercamiento y concertación, que ya completa dos días, para los acuerdos de voluntades entre las EPS receptoras y la red pública del departamento.
 
"Así se avanza en dar tranquilidad en esta transición producto de la liquidación de la EPS Comfamiliar Huila, que indudablemente ha generado un traumatismo por las dificultades financieras y las deudas que ha dejado dicha aseguradora", ha señalado el secretario.
 
De acuerdo con el MinSalud, con las nuevas EPS ha sido necesario definir los acuerdos de voluntades entre los actores, que permitan el adecuado flujo de recursos y la normalidad en la prestación de los servicios.
 
"Que al usuario se le pueda garantizar la atención integral tanto en la red pública como la privada", ha manifestado Polanía Silva, añadiendo que, con la visita del viceministro, también se empieza a revisar toda la oferta de servicio en el departamento y la capacidad instalada.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.