Hospital San Cristóbal de ciénaga bajo la lupa por graves fallas en infraestructura y servicios de Salud
Se evidenciaron acciones inseguras que afectaron de forma crítica la atención en salud en los servicios de hospitalización
Luis Carlos Leal Angarita, superintendente nacional de Salud.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha tomado una medida cautelar drástica contra la ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga, Magdalena, con el fin de poner fin a las
acciones que ponen en peligro la vida y la integridad física de los pacientes.
Esta decisión se ha fundamentado en la identificación de 41 hallazgos de tipo financiero, administrativo y asistencial durante una auditoría realizada por la Supersalud en junio de 2023.
Durante el seguimiento, se observaron acciones inseguras que
afectan gravemente la atención en salud en diversos servicios, incluyendo hospitalización, urgencias, sala de partos, quirófanos y consulta externa tanto en la sede principal urbana como en las sedes rurales centro de salud de Palmor y el puesto de salud San Pedro de la Sierra.
A pesar de la aprobación de un plan de mejoramiento en noviembre pasado, una reciente visita a la institución reveló persistentes
incumplimientos en los diferentes componentes de seguimiento y evaluación.
La medida cautelar, de cumplimiento inmediato, requiere que el hospital presente en los próximos días un plan de acción para su aprobación ante la Supersalud. Dicho plan debe
incluir estrategias para garantizar ocho actividades prioritarias que aseguren el derecho fundamental a la salud, entre las cuales se destacan:
- Asegurar el suministro y control efectivo de medicamentos, dispositivos e insumos esenciales.
- Implementar estrategias de promoción y prevención para la atención materno-infantil, priorizando grupos de alto riesgo obstétrico y niños con riesgo de desnutrición.
- Capacitar al personal asistencial sobre un plan de aceleración para reducir la mortalidad materna.
- Reportar oportunamente novedades relacionadas con los servicios habilitados y prestados.
- Cumplir con las metas de vacunación establecidas.
- Presentar un programa para adecuar y dotar la infraestructura, en coordinación con la Secretaría de Salud departamental.
- Gestionar adecuadamente la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios.
- Garantizar la seguridad del paciente durante la prestación de servicios de Salud.
La
Supersalud también ha llevado a cabo otras doce auditorías integrales en varios departamentos, donde se detectaron fallos relacionados con medicamentos, dispositivos e insumos médicos, represamiento de cirugías y mantenimiento inadecuado de equipos biomédicos. En respuesta, se han impartido instrucciones a los gerentes de las entidades auditadas para subsanar estos incumplimientos.