Edición Médica

Miércoles, 16 de julio de 2025
02:59
Colombia | Ecuador
Gestión
CORREGIR INCUMPLIMIENTOS
Hospitales de Soacha alcanzan acuerdos de pago favorecidos por Supersalud por más de 6 mil millones de pesos
Se han gestionado 16 acuerdos de voluntades entre tres IPS del municipio y nueve EPS para la atención de usuarios
Jueves, 27 de julio de 2023, a las 13:28

Ulahí Beltrán, superintendente nacional de Salud.


Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud en Soacha (Cundinamarca), ha llevado a cabo una mesa de intervención territorial, con el fin de articular esfuerzos para corregir los incumplimientos de los actores que están llamados a garantizar el derecho a la salud en este municipio.
 
De ese modo, la entidad de control ha confirmado que se lograron “importantes avances en el saneamiento de cartera y la contratación de prestación de servicios”, los cuales deberán redundar en una mejor atención a los afiliados a la Salud allí localizados.
 
En ese sentido, dos entidades de la red pública (ESE Región de Salud Soacha y la ESE Municipal de Soacha Julio Cesar Peñaloza) y una IPS privada (Hospital Cardiovascular de Cundinamarca) han concretado acuerdos de pago por cerca de 6.268 millones de pesos con siete entidades responsables de pago entre las que estaban las EPS Famisanar, Capital Salud y Nueva EPS, y también la Secretaría de Salud de Cundinamarca.
 
“??Este es un importante avance que nos permite garantizar y concertar acciones que propicien el buen manejo de los recursos públicos de la salud y el fortalecimiento de la atención para los usuarios”, ha dicho Ulahí Beltrán López, superintendente Nacional de Salud.
 
Adicional a ello, el equipo de funcionarios de la Supersalud ha dado a conocer sobre su traslado hasta este municipio, en el cual también organizó mesas de contratación para garantizar la prestación de los servicios de salud de la población de Soacha.
 
Así las cosas, la Supersalud ha concretado 16 acuerdos de voluntades entre tres IPS del municipio y nueve EPS para la atención de usuarios. Entre estos acuerdos cabe destacar el suscrito entre la EPS Salud Total y el Hospital Cardiovascular de Cundinamarca para la atención de pacientes de alto costo, incluyendo servicios de diálisis y hemodiálisis, así como la prestación de servicios a pacientes crónicos.
 
Adicional a ello, se ha concretado otro acuerdo entre la EPS Sura y la Empresa Social del Estado región de Salud de Soacha, conocida anteriormente como ESE Hospital Mario Gaitán Yanguas, para servicios de primer nivel y ampliación de la demanda de servicios en segundo nivel.
 
Sobre el crítico diagnóstico de Salud en Cundinamarca y Soacha
 
El Superintendente ha revelado que en el departamento de Cundinamarca se presenta un preocupante diagnóstico del sistema de salud, así como en el municipio de Soacha y que viene deteriorando progresivamente la atención de Salud a la población afiliada a las EPS que operan los regímenes contributivo y subsidiado en este territorio.
 
Beltrán ha asegurado que las quejas, peticiones, reclamos y denuncias (PQRD) radicadas ante la Supersalud por los usuarios en Cundinamarca subieron en 29,9 por ciento, al comparar el primer semestre de 2022 con el mismo periodo de este año.
 
De acuerdo con las cifras de radicación, en el último año y medio se han presentado 103.972 reclamos en salud en Cundinamarca, pero lo más preocupante es que el 34.1 por ciento de estas quejas (35.416) se clasifican como riesgo de vida, por la criticidad de los pacientes y la imperiosa necesidad de que la Supersalud actué ante las EPS para que se logre la gestión y solución de sus necesidades en Salud.
 
“??Nos preocupa el nivel de desprotección en el territorio cundinamarqués que se ve representado en el aumento progresivo de los reclamos radicados por la inconformidad de los ciudadanos ante las entidades a las que están afiliados”, ha manifestado el superintendente durante la instalación de las mesas de intervención la semana pasada.
 
El dato
 
Según ha resaltado la Supersalud, del total de PQRD, la mayor cantidad provienen de los ciudadanos del municipio de Soacha. Por lo que han identificado que, la mayor cantidad de reclamos los recibe la EPS Famisanar, que afilia la mayor cantidad de personas.
 
Finalmente, Beltrán ha aseverado que se observa “poca o nula acción vigilante de la entidad territorial frente a las EPS” y al cuestionar la inasistencia del alcalde de Soacha y del secretario de Salud del departamento a esta mesa de intervención.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.