Edición Médica

Domingo, 27 de abril de 2025
01:32
Colombia | Ecuador
Gestión
FORTALECIMIENTO ACADÉMICO
La FUCS hace el lanzamiento del libro ´Revisiones de Pediatría y Neonatología´
El libro está enfocado en estudiantes de Medicina, posgrados, pediatras y neonatólogos
Lunes, 09 de agosto de 2021, a las 16:57

Jhon H. Camacho Cruz, Pediatra y docente de FUCS y Diana Andrea Arias Fernández, coordinadora del posgrado de Neonatología.


Karen Juliete Rojas Gaitán. Bogotá
La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) realizará el 11 de agosto, el lanzamiento del libro ‘Revisiones de Pediatría y Neonatología, en el que participaron Jhon H. Camacho Cruz, Pediatra y docente de la universidad; así como Diana Andrea Arias Fernández, jefe del departamento de Pediatría del Hospital de San José y coordinadora del posgrado de Neonatología y Cátedra de Pediatría, de la FUCS.

El departamento de pediatría de la FUCS dentro de sus planes estratégicos para el crecimiento de la facultad de la Medicina, desde el departamento de Pediatría plantea una forma de ayudar y contribuir con la formación de médicos, entonces surge la planeación y creación de un libro, que ayude a la formación de médicos, residentes y de los internos.

En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Diana Andrea Arias Fernández, una de las autoras del libro, ha explicado que “el libro está compuesto por dos secciones, una de ellas es la pediatría que tiene 32 capítulos y la neonatología, que tiene 25 capítulos. En ambas secciones participaron diferentes referentes y especialistas de pediatría y neonatología, además de otras especialidades pediátricas. Tenemos una variedad de temas que impactan la atención pediátrica en Colombia como crecimiento y desarrollo, vacunación, lactancia materna, neurología, toxicología, entre otros”.

Para cada uno de los temas los autores hicieron una revisión muy juiciosa de toda la literatura disponible y actualizada para poder generar el escrito, que estuviera bien organizado, esquemático y con temas vigentes para que fuera un texto de consulta muy bueno tanto para los estudiantes en formación, de posgrado, los pediatras y neonatólogos en el país”.

También  EDICIÓN MÉDICA, habló con el otro autor que es Jhon H. Camacho Cruz, ha indicado que “hay un capítulo grande que se llama nutrición infantil, dentro del que está el tema de lactancia materna, que es el mejor alimento para los niños debido al potencial de beneficios infinitos que tiene, en el neurodesarrollo, desarrollo de la inteligencia, la facilidad para el aprendizaje, los efectos sobre tracto gastrointestinal. Es que la primera vacuna que existe por el potencial inmunológico que tiene. La lactancia materna es muy importante y está incluido en el libro”.

“Respecto a las temáticas neurológicas, también tenemos un capítulo que aborda el dolor de cabeza en niños, el trauma craneoencefálico, la meningitis y es estamos epiléptico, que generan problemas severos, estos fueron desarrollados por expertos en neurología pediátrica y por profesores de la más alta calidad, que nos ayudaron con sus aportes en este libro”, ha agregado Camacho Cruz.

Es de destacar que el objetivo de este texto es llegar a los estudiantes de Medicina y médicos residentes, razón por la que se priorizaron esos temas. “Tenemos un gran componente de medicina preventiva y en ese es muy importante que los médicos reconozcan los signos de alarma, como, por ejemplo, los signos tempranos del dolor de cabeza, entre más rápido se haga una intervención el pronóstico de la enfermedad pueda cambiar. Efectivamente si se consulta a tiempo con síntomas tempranos, en caso de presentar una enfermedad grave, entre más rápido se diagnostiqué tendrá un mejor pronóstico”.

“En el caso de los dolores de cabeza hay algo que se llama bandera roja, eso significa que el niño presenta dolores de cabeza en la noche y se despierte, que interfiera con sus actividades diarias, que ese dolor de cabeza este acompañado con vómito y que sea un patrón muy frecuente, ese tipo de dolores de cabeza que se acompaña con alteraciones de la marcha y aprendizaje. En ese punto, hay que consultar a un especialista para que haga un diagnóstico oportuno”, ha manifestado el autor.

Mientras que Arias ha contado que “en la parte de Pediatría del libro aborda la parte de patología, infecciosa, de la parte del sistema gastrointestinal, vacunación, entre otros, que nos aportan diferentes tips para poder identificar las patologías, el cuidado adecuado y normal de los niños para poder prevenirla, el tratamiento y la consulta oportuna. El libro tiene una gran variedad de temas que aportan y ayudan a la prevención de enfermedades, pero en especial con todo lo que ayudará al personal de salud, es decir los estudiantes de medicina, que podrán aplicar esto ya en su etapa laboral”.

El dato

Las personas interesadas en asistir al lanzamiento del libro podrán inscribirse en www.fucsalud.edu.co/home/lanzamiento-libro-revisiones-pediatria-neonatologia.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.