ACCIONES RESOLUTIVAS
Más de 25 mil barreras de atención en Cali se han reportado a la Defensoría del Paciente en lo que va de 2023
Con corte al 31 de julio, se han recibido cerca de 25 mil quejas por barreras de atención en Salud
La comunidad puede radicar la queja en cualquier momento del día y a través de los canales digitales.
|
Redacción. Bogotá
La Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali, a través del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), ha indicado que, con corte al 31 de julio, recibió cerca de
25.966 quejas por barreras de atención en Salud.
En ese sentido, la entidad ha indicado que logró un 85 por ciento de efectividad con 22.071 casos resueltos. Además, en comparación con el mismo periodo de 2022, e
ste año se ha presentado un aumento del 32 por ciento en la cantidad de quejas recibidas.
Cabe mencionar que, la imposibilidad de acceder a los servicios en las IPS contratadas por cada EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio), así como las barreras administrativas para conseguir una cita y la atención hospitalaria, son las principales quejas.
“Es importante tener claro que el principal y primario responsable del
actuar en la resolutividad de los pacientes es su asegurador, las diferentes EAPB del régimen contributivo y subsidiado y continúa el prestador de los servicios, que debe garantizar una prestación con oportunidad, garantía y humanización”, ha asegurado
Yaneth Vélez Jaramillo, subsecretaria de Protección, Salud y Prestación de Servicios de la Secretaría.
El dato
La Defensoría del Paciente también ha hecho
presencia en los territorios durante las actividades comunitarias como Gobierno al Barrio, Corazón Contento (comedores comunitarios), jornadas de salud y demás encuentros organizados por entidades y líderes de diferentes sectores.
En caso de presenciar o ser objeto de una vulneración de derechos en salud, puede comunicarse con la línea 602 555 45 45, al WhatsApp 323 471 08 55 o escribir al correo electrónico
[email protected].