Edición Médica

Viernes, 09 de mayo de 2025
20:12
Colombia | Ecuador
Gestión
RED DE SERVICIOS
Modelo territorial del Valle del Cauca busca articular redes públicas y privadas para mejorar el acceso a la Salud
Con 75?por ciento de la población en EPS intervenidas, Valle del Cauca diseña estrategia conjunta con Supersalud
Viernes, 09 de mayo de 2025, a las 11:36

El Superintendente Nacional de Salud durante el encuentro con la gobernadora del Valle del Cauca.


Redacción. Bogotá
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, sostuvo un encuentro con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y su equipo de la Secretaría de Salud departamental, con el fin de conocer de primera mano el modelo regional de atención en salud que promueve el departamento, y revisar su articulación con la red prestadora pública y privada.
 
Durante la reunión, celebrada en Cali, el Superintendente ha resaltado que la propuesta del Valle coincide con varios de los principios que orientan la reforma al sistema de salud impulsada por el Gobierno Nacional, como la territorialización, el fortalecimiento de la atención primaria en salud, la integración de niveles de complejidad y la promoción de una red de servicios más democrática, en la que los usuarios puedan acceder tanto a instituciones públicas como privadas cercanas a su lugar de residencia.
 
“Tenemos una agenda conjunta y vamos a trabajar de la mano como Superintendencia en nuestra función de inspección, vigilancia y control, pero también acompañando a las EPS intervenidas, buscando que todos los actores se articulen con un mismo propósito: que la gente reciba servicios de salud con calidad y oportunidad”, ha afirmado Rubiano García.
 
Por su parte, la gobernadora Dilian Francisca Toro ha destacado los avances del departamento en la desconcentración de servicios especializados, mediante jornadas médicas integrales en municipios, y la consolidación de una red pública robusta, complementada por la oferta privada.
 
“Queremos que los pacientes sean atendidos con oportunidad, con calidad, cerca de su casa, y para ello estamos trabajando en una red integrada e integral, que priorice las necesidades reales de cada territorio”, ha señaldo la mandataria.
 
Actualmente, cinco EPS intervenidas por la Supersalud: SOS, Emssanar, Asmet Salud, Coosalud y Nueva EPS, concentran el 75?por ciento de la afiliación en el Valle del Cauca. Ante este panorama, las autoridades departamentales y nacionales acordaron trabajar en un portafolio de servicios regional, que oriente mejor la asignación de recursos y optimice el sistema de referencia y contrarreferencia.
 
Asimismo, se discutió la posibilidad de que la red pública del departamento asuma la dispensación de medicamentos, como parte de las estrategias para mejorar el acceso y el cumplimiento de indicadores de salud en la región.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.