RECUPERACIÓN Y SUPERVIVENCIA
OPS y ORAS-CONHU impulsan detección temprana del cáncer infantil en La Guajira
Los centros de atención primaria juegan un papel crucial en la detección temprana
Programa de formación en la detección temprana del cáncer infantil.
|
Redacción. Bogotá
En el ámbito de la atención médica, reconocer y estar atento a los signos y síntomas del cáncer en la infancia es esencial para iniciar el camino hacia la recuperación y la supervivencia. Aunque en la mayoría de los casos no se puede prevenir el cáncer infantil, es posible alcanzar altas tasas de supervivencia y
mantener una buena calidad de vida.
El
tratamiento del cáncer infantil se lleva a cabo en centros hospitalarios especializados de segundo y tercer nivel, sin embargo, los centros de atención primaria juegan un papel crucial en la detección temprana y en la referencia adecuada de niños y adolescentes con síntomas hacia instituciones de mayor complejidad. Además, durante el tratamiento, el personal de atención primaria ha ofrecido apoyo tanto al paciente como a su familia.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha colaborado estrechamente con los países para
mejorar la tasa de supervivencia al cáncer en la población infantil y adolescente a través de la iniciativa CureAll.
Asimismo, apoya a las naciones en el fortalecimiento de la atención primaria y en la implementación de medidas para mejorar el cuidado de enfermedades crónicas como el cáncer. La iniciativa
"Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles" se enfoca especialmente en la equidad, garantizando que todos, incluso aquellos en situaciones de vulnerabilidad debido a factores geográficos, sociales, económicos y otros, reciban atención médica de calidad.
En el marco del proyecto de cooperación horizontal entre países "Detección Precoz del Cáncer Infantil en la Subregión Andina", liderado por el Organismo Regional Andino de Salud (ORAS-CONHU) y la Iniciativa Global de Cáncer Infantil CureAll de la OPS/OMS, se ha llevado a cabo un programa de formación en la
detección temprana del cáncer infantil.
Este programa se ha iniciado en el departamento de La Guajira, al norte de Colombia, y está dirigido a gestores de salud, proveedores de servicios médicos (médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud) y agentes comunitarios.
Bajo la dirección del Ministerio de Salud y Protección Social, en colaboración con las autoridades departamentales, el objetivo se ha centrado en reforzar las habilidades del personal de salud en la identificación precoz de signos y síntomas de cáncer infantil, con el propósito de
incrementar los diagnósticos oportunos y mejorar la accesibilidad y el acompañamiento en el proceso de diagnóstico y tratamiento.