Edición Médica

Jueves, 08 de junio de 2023
16:13
Colombia | Ecuador
Gestión
ATRASO EN REGISTROS
Procuraduría ordena práctica de pruebas a Invima y MinSalud, para determinar razones de posible escasez de medicamentos
La entidad indagó por las comunicaciones que ha habido entre el Invima y el MinSalud sobre el presunto desabastecimiento
Lunes, 24 de abril de 2023, a las 14:42

La Sala Disciplinaria de Instrucción ha solicitado varios datos de registro de los medicamentos.


Redacción. Bogotá
Diferentes han sido las evidencias que varios actores de la Salud, incluyendo el Ministerio de Salud, expusieron con el fin de determinar las causales de la escasez de medicamentos en Colombia. El principal motivo que ha expuesto la cartera de Salud son las dificultades en el abastecimiento que responden a las dinámicas del mercado.
 
En ese sentido, la Procuraduría General de la Nación ha decretado la práctica de pruebas a estas dos entidades, con el fin de avanzar en la indagación previa que adelanta para determinar los funcionarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima) y Alimentos y el Ministerio de Salud, por el presunto desabastecimiento de medicamentos en el territorio nacional.
 
De ese modo, la Sala Disciplinaria de Instrucción ha solicitado al Invima el número de solicitudes de registro para producción, comercialización e importación de medicamentos, las fechas en las que fueron hechas, los datos de las personas encargadas de esos trámites, y los planes y estrategias para superar el atraso en la expedición de los registros sanitarios pendientes.
 
Además, el Ente de control ha requerido conocer los titulares de los registros de los medicamentos y principios activos desabastecidos y en riesgo de estarlo, las comunicaciones en las que se informa sobre la no comercialización de algunos de ellos y los que han recibido autorización de importación por una única vez.
 
Asimismo, el Ministerio Público ha llevado a cabo las respectivas indagaciones por las comunicaciones que ha habido entre el Instituto y el Ministerio de Salud sobre este asunto particular, y la falta de insumos y principios activos.
 
Finalmente, la Procuraduría ha pedido a las dos entidades revisar el listado entregado por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) e identificar que se encuentra agotado, disponible, escaso, desabastecido, en riesgo, en monitoreo, descontinuado, con alguna dificultad logística, con Invima vencido, en alerta sanitaria o con los trámites adelantados ante la instancia que corresponda.
 
El dato
 

Una de las soluciones que ha propuesto el Ministerio de Salud ante esta problemática, se ha referido a que la industria nacional contribuya a la producción de estos medicamentos, es decir, con la ayuda de las universidades que cuentan con estos procesos de producción. 
 
Por otro lado, el Minsalud también ha indicado que planea continuar con el seguimiento de los usuarios en los traslados de las EPS para que no se corte la cadena de suministros. 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.