Edición Médica

Viernes, 08 de diciembre de 2023
16:35
Colombia | Ecuador
Gestión
PROYECTO DE LEY
Se aprueba proyecto de ley que penaliza lesiones personales por uso de biopolímeros
Los profesionales de la salud que cometan esta falta podrían ser penalizados de 50 hasta 150 meses
Jueves, 17 de noviembre de 2022, a las 11:40

Carlos Fernando Motoa Solarte, senador del partido Cambio Radical.


Redacción. Bogotá
En tercer debate el proyecto de ley N° 358 de 2022 senado - 155 de 2021 Cámara se ha aprobado, en el marco de la sesión ordinaria presencial; acumulado con el Proyecto de Ley 298 de 2021, un proyecto de ley que penaliza las lesiones personales por el uso indebido de biopolímeros.
 
“Se regula el uso, comercialización y aplicación de algunas sustancias modelantes; se establecen medidas a favor de las personas víctimas de procedimientos médicos quirúrgicos con fines estéticos, que involucran la aplicación no permitida de dichas sustancias, y se promueven estrategias preventivas en la materia”, ha señalado el senador Carlos Fernando Motoa Solarte, del partido Cambio Radical.
 
Cabe mencionar que, este proyecto de ley, que ya había hecho tránsito por la cámara de representantes, con una votación unánime, ha sido promovido por la senadora Norma Hurtado Sánchez, Partido de la U, y la colectividad de Cambio Radical.
 
Asimismo, el senador Motoa Solarte ha presentado los cuatro objetos que componen este proyecto de ley: creación de un tipo penal de lesiones personales; regular el uso, comercialización y aplicación de sustancias modelantes, y las medidas de protección y reparación a las víctimas.
 
Sobre las estrategias de prevención
 
Por su parte, la senadora Hurtado Sánchez, ha enfatizado que el enfoque que quieren darle al trámite se centra en garantizar el derecho fundamental a la Salud. “Este proyecto surge del clamor de muchísimas mujeres, y un grupo importante de cirujanos plásticos del país, ya que, al tratarse de procedimientos de belleza, el sistema de Salud no lo cubre y solo quienes cuentan con los recursos pueden extraer la sustancia", ha precisado.
 
Adicional a ello, se ha dado a conocer el testimonio de dos víctimas de la aplicación indebida de biopolímeros, donde evidenciaron un panorama de las consecuencias de estos componentes, en el cuerpo de mujeres y hombres; además del proceso arduo que se debe hacer para la extracción, el cual no es cubierto por el sistema de salud. Por medio de cifras, describieron la realidad de las víctimas e hicieron un llamado a la aprobación de esta iniciativa.
 
Durante la discusión, el senador Germán Blanco Alvárez, Partido Conservador, ha solicitado que cuando los daños afecten el rostro, las penas aumentarán de una tercera parte a la mitad. “Lesiones con sustancias modelantes no permitidas. El que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas, incurrirá en prisión de 20 a 110 meses, y multa de 100 a 200 salarios mínimos legales vigentes”.
 
Con respecto a la penalización para los profesionales de la Salud, “la pena será de 50 a 150 meses, multa de 200 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por un término de 120 meses”.
 
“Si la conducta descrita previamente genera un daño a la Salud mental o física del sujeto pasivo, la pena será de 96 a 180 meses de prisión, y la multa de 33.33 a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si las conductas descritas previamente se cometieran en menores de 18 años, mediante engaño sobre productos o afectar el rostro, las penas aumentaran de una tercera parte a la mitad”, ha agregado el senador.
 
Las cifras de relevancia en Colombia
 
Durante la sesión, los senadores han debatido y aprobado, en primer debate el proyecto de ley N° 383/2022 Senado, “por la cual expiden disposiciones sobre las estadísticas oficiales en el país”, ha señalado el senador Alejandro Chacón Camargo, Partido Liberal. Con esta iniciativa se busca que la producción y la difusión de cifras sean de alta calidad, por medio de un marco unificado, regulado y fortalecido que proporciona el DANE.
 
De otro lado, la senadora Paloma Valencia, Centro Democrático, ha argumentado que "esta ha sido una propuesta del Gobierno anterior; sin embargo, el Gobierno actual la ha acompañado con el fin de tener estadísticas confiables. Se está blindando al DANE, para garantizar que los datos correspondan a la realidad”.
 
El dato
 
Esta iniciativa ha contado con 8 proposiciones, de las cuales se acogieron tres, y finalmente fue aprobado con el voto positivo de 14 senadores, para pasar a la Plenaria del Senado.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.