CONDICIONES FINANCIERAS
Supersalud liquidará EPS Comfamiliar para salvaguardar el derecho a la salud de 541.000 usuarios
La EPS tenía acreencias por 389.040 millones de pesos con su red prestadora y proveedora de servicios
Ulahy Beltrán, superintendente nacional de Salud.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud ha anunciado la liquidación del programa de salud de Comfamiliar Huila. Esta ha sido la primera decisión que toma la entidad de control en el gobierno de
Gustavo Petro, con el objetivo de
salvaguardar el derecho a la salud de alrededor de 541.000 afiliados en Huila y Boyacá.
La Supersalud ha ordenado la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios, así como la intervención forzosa administrativa del programa de salud de la Caja de Compensación Familiar del Huila (Comfamiliar Huila), ya que
la entidad se encuentra en un estado financiero crítico y un alto nivel de pasivos acumulados con la red de hospitales y clínicas, con deterioro significativo en el cumplimiento de los indicadores asistenciales, vulnerando el derecho a la salud de sus afiliados.
Asimismo, la entidad de control ha indicado que para el proceso de liquidación se designó a
Juan Carlos Varela, actual director administrativo de la Caja de Compensación Familiar del Huila, como liquidador. Desde este rol,
deberá garantizar la prestación del servicio de salud a la población afiliada hasta que se lleve a cabo su traslado.
En un informe presentado por la Supersalud, con corte a mayo de 2022, la EPS Comfamiliar Huila presentaba acreencias por 389.040 millones de pesos con su red prestadora y proveedora de servicios,
monto equivalente a un aumento del 58 por ciento respecto del saldo registrado al cierre de 2018.
Cabe mencionar que, en los últimos cuatro años, la EPS ha incumplido con las condiciones financieras y de solvencia y mantuvo esa tendencia: el patrimonio negativo asciende hasta los 375.701 millones de pesos,
negativos en el capital mínimo por 375.701 millones de pesos y de 133.312 millones en el patrimonio adecuado.
La EPS Comfamiliar Huila mantiene un nivel de endeudamiento de 11.3 sobre los activos y su pasivo es de
412.299 millones de pesos, un 76.8 por ciento superior al valor reportado a diciembre de 2018.
Adicional a ello, se ha evidenciado que la EPS no realizó suficientes procesos para conciliar, depurar y sanear las cuentas por pagar y cobrar con sus acreedores. En ese sentido,
las gestiones pendientes se extendían al 70 por ciento de la red.
“No podemos permitir que las administradoras de recursos no cumplan con su rol y pongan en riesgo al ciudadano y
seguiremos tomando decisiones en los casos que identifiquemos vulneración a sus derechos”, ha manifestado el superintendente
Ulahy Beltrán, al anunciar la orden de liquidación de esta EPS.
De acuerdo con la Supersalud, el programa de salud de Comfamiliar Huila ha registrado uno de los más altos niveles de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) del régimen subsidiado. En total,
durante estos 8 meses recibió más de 8.267 PQRD de sus afiliados; entre enero y mayo, además, fue notificada de 749 acciones de tutela por concepto de atenciones en salud.
Por otro lado, la entidad de Salud ha enfatizado
la baja captación de gestantes antes de la semana 12 para la detección de alteraciones durante el embarazo de manera temprana, lo cual desembocó en un aumento de casos de sífilis congénita y mortalidad perinatal.
Finalmente, se han detectado
barreras de acceso a servicios de alto costo como quimioterapias y radioterapias para cáncer y la imposición de dificultades para la atención a pacientes seropositivos o que requerían de algunos procedimientos quirúrgicos.