INFRAESTRUCTURA MÓVIL
Suscriben contrato para la construcción del buque hospital del Amazonas tras más de un año de bloqueos administrativos
El proyecto liderado por el Ministerio de Salud beneficiará a comunidades ribereñas con servicios médicos integrales y especializados
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha anunciado la suscripción del contrato para la construcción y dotación del
buque hospital del Amazonas, una infraestructura móvil que llevará atención médica a comunidades de difícil acceso en esta región del país. El proyecto, priorizado desde 2023 y con recursos asegurados por más de 55.000 millones de pesos, había enfrentado más de un año de
retrasos administrativos atribuibles a la ESE Hospital San Rafael de Leticia.
La formalización del contrato se logró el pasado 30 de abril de 2025, gracias al
acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación en ejercicio de su
función preventiva. “Tras más de un año de dilaciones injustificadas y bloqueos administrativos por parte de la ESE Hospital San Rafael de Leticia, se ha logrado la suscripción del contrato para la construcción y dotación del buque hospital contemplado como infraestructura móvil sobre el río Amazonas”, ha indicado la cartera de salud en un comunicado.
El buque hospital contará con quirófanos,
consultorios, áreas de hospitalización básica, servicios de vacunación, imagenología, laboratorio clínico y atención odontológica. Diseñado con un calado de 1,2 metros y una autonomía de navegación de hasta 20 días, recorrerá los ríos Amazonas y Putumayo para brindar atención médica integral y continua, superando barreras geográficas históricas.
Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de Salud en alianza con la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) y la Armada Nacional. Su objetivo es
fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) y articular la prestación de servicios con las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud.
No obstante, la
Procuraduría ha aclarado que su actuación se enmarcó en el
análisis técnico, jurídico y financiero del proceso, sin intervenir ni avalar decisiones contractuales. En el marco del Convenio Marco No. 1592 de 2023, convocó mesas de trabajo con las entidades involucradas para verificar avances y riesgos del proyecto, lo que derivó en la firma del contrato interadministrativo No. 827 de 2025 con Cotecmar.
De forma paralela, el 8 de abril de 2025 se abrió una
indagación preliminar por presuntas
presiones indebidas a funcionarios para favorecer la firma del contrato. La investigación continúa en curso y es independiente de la vigilancia preventiva ejercida.
El dato
El buque hospital del Amazonas forma parte de un esfuerzo nacional más amplio por desarrollar infraestructura sanitaria móvil en otros territorios como
Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, con una inversión total superior a los 85.000 millones de pesos. Este enfoque busca garantizar el acceso equitativo a servicios médicos en zonas rurales dispersas y con alta vulnerabilidad.
De acuerdo con la cartera de Salud, el proyecto ha contado con
articulación institucional y participación comunitaria, incluyendo mecanismos de programación de citas en lenguas indígenas y estrategias de difusión territorial, lo que refuerza su pertinencia cultural y operativa.