Edición Médica

Viernes, 16 de mayo de 2025
23:35
Colombia | Ecuador
Profesionales
RED DE FORMACIÓN
Colombia forma su primera cohorte de facilitadores BEC para fortalecer la atención de emergencias en salud
El objetivo del BEC es mejorar la capacidad de los trabajadores de la salud para reconocer y manejar emergencias médicas
Viernes, 16 de mayo de 2025, a las 13:46

El programa reunió a representantes de los CRUE de al menos 10 departamentos y ciudades del país.


Redacción. Bogotá
Con la participación de 29 profesionales de Salud de distintos departamentos del país, Colombia ha celebrado el primer Curso de Atención Básica de Emergencias (Basic Emergency Care, BEC), una estrategia formativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud/OMS y el Ministerio de Salud y Protección Social, con miras a fortalecer las capacidades del personal sanitario de primer contacto ante situaciones críticas.
   
 
Del 5 al 8 de mayo, Bogotá fue sede de esta capacitación, que marca el punto de partida para la implementación nacional del programa. El objetivo del BEC es mejorar la capacidad de los trabajadores de la Salud para reconocer y manejar emergencias médicas a través de un enfoque estandarizado y práctico, especialmente útil en contextos de atención primaria.
 
El curso ha contado con el apoyo técnico de un equipo de seis instructores internacionales de México y Paraguay, quienes capacitaron a los participantes en protocolos clave como el enfoque ABCDE, toma de decisiones clínicas en escenarios de urgencia y coordinación en equipos multidisciplinarios. Como resultado, 21 profesionales fueron acreditados como Proveedores BEC, y 17 fueron seleccionados como candidatos para convertirse en formadores nacionales.
 
A este logro le siguió, entre el 9 y 10 de mayo, el primer Curso de Formación de Facilitadores (Training of Trainers – ToT), donde se consolidó la primera cohorte nacional de capacitadores en la estrategia BEC. Esta etapa garantiza la sostenibilidad del programa y su expansión territorial a través del modelo de multiplicación.
 
“Hemos asumido el compromiso de fortalecer la atención de emergencias en Colombia. Este curso es una apuesta concreta por el desarrollo de capacidades para responder de forma oportuna, eficiente y equitativa ante las situaciones de urgencia que enfrentan nuestras comunidades”, ha indicado Gina Tambini Gómez, representante de la OPS/OMS en Colombia.
 
El programa reunió a representantes de los CRUE de al menos 10 departamentos y ciudades del país, así como a profesionales de hospitales de referencia y organizaciones como la Cruz Roja Colombiana, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Fundación Meditch. Esta articulación interinstitucional refuerza la construcción de una red nacional de formación continua en atención de emergencias, esencial para mejorar la respuesta del sistema de salud ante accidentes, desastres y enfermedades agudas.
 
Hacia una atención oportuna y universal
 
El curso BEC y su versión ToT hacen parte del proyecto “Fortalecimiento de los sistemas de atención de emergencias en las Américas”, financiado por el Fondo de Seguridad Vial de las Naciones Unidas (UN Road Safety Fund), y son claves para avanzar en la cobertura y calidad de la atención básica de emergencias, especialmente en zonas rurales y apartadas.
 
Colombia avanza así en la institucionalización del BEC como herramienta estratégica en el marco de la Atención Primaria en Salud (APS), priorizando la formación, la equidad y la respuesta inmediata ante condiciones críticas.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.