INTEGRIDAD ACADÉMICA
UdeA desmiente filtración en examen de especialidades médico-quirúrgicas y alerta sobre estafas a aspirantes
La institución ha alertado sobre falsos cupos en programas de especialización que se estarían ofertando, exigiendo sumas millonarias
La prueba de admisión es elaborada por un grupo de expertos bajo estrictos protocolos de confidencialidad.
|
Redacción. Bogotá
Ante la circulación de información descontextualizada en redes sociales, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia ha emitido una aclaratoria sobre el
proceso de admisión a las especialidades clínico-quirúrgicas 2025, la cual se ha desarrollado bajo los más altos estándares de seguridad, confidencialidad y transparencia, rechazando cualquier señalización sobre supuestas irregularidades o filtraciones en la prueba.
La institución se ha pronunciado luego de que circulara en plataformas digitales un archivo PDF que simula contener el examen aplicado recientemente, y que ha sido usado para poner en duda la legitimidad del proceso. Sin embargo, la Facultad ha asegurado que este tipo de reconstrucciones
no constituye evidencia de filtración previa, y que casos similares han ocurrido en años anteriores con la intención de desacreditar o vulnerar el proceso de evaluación.
Un proceso ciego desde su diseño
De acuerdo con el comunicado oficial, la prueba de admisión es elaborada por un grupo de expertos bajo
estrictos protocolos de confidencialidad, sin que quienes formulan las preguntas tengan incidencia en la selección del cuestionario final. Además, la impresión y manejo de los documentos se realiza bajo control riguroso.
Durante la aplicación del examen, se implementarán
mecanismos públicos de control, como verificación de identidad, supervisión permanente y restricción del uso de dispositivos electrónicos o tecnológicos que puedan comprometer la integridad de la prueba.
Asimismo, la Universidad ha reiterado que actualmente se encuentra
verificando el contenido del archivo que circula en redes, contrastándolo con el material oficial, con el acompañamiento de las autoridades académicas. Este proceso se está desarrollando con total transparencia para aclarar cualquier duda sobre su origen y autenticidad.
"La prueba representa un filtro exigente que evalúa no solo conocimientos, sino también juicio clínico, capacidad analítica e interpretación. Su nivel de dificultad sigue siendo el mejor blindaje ante cualquier
intento de vulneración", ha precisado la Facultad en su pronunciamiento.
La Universidad también ha alertado sobre personas que estarían aprovechando esta situación para
ofrecer falsos cupos en programas de especialización, exigiendo sumas millonarias a aspirantes. Ante esto, hizo un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de estafas y recordó que el proceso de admisión no contempla mecanismos distintos a los establecidos públicamente.
"Cualquier intento de fraude o suplantación será sancionado conforme a la normatividad vigente. Nuestro proceso se rige por los principios de equidad, mérito y transparencia", ha enfatizado la institución.