Edición Médica

Sábado, 20 de septiembre de 2025
02:43
Colombia | Ecuador
Salud Pública
DETECCIÓN Y CONTROL
Autoridades sanitarias fortalecen cercos epidemiológicos ante alerta por enfermedad de manos, pies y boca
Las autoridades han advertido que durante esta temporada circulan diversos virus asociados a las variaciones climáticas
Viernes, 19 de septiembre de 2025, a las 10:30

Cartagena refuerza medidas de vigilancia.


Redacción. Bogotá
Tras la alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) ha instado a fortalecer las acciones de control y prevención frente a la enfermedad de manos, pies y boca (EMPB), una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a la población infantil.
 
El director del Dadis, Rafael Navarro España, ha advertido que durante esta temporada circulan diversos virus asociados a las variaciones climáticas, lo que incrementa la vulnerabilidad de niños menores de cinco años y adultos mayores de 60. “Algunos síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas y manifestaciones gastrointestinales y respiratorias, además de lesiones en boca, manos y pies”, ha precisado.
 
Ante la confirmación de casos en instituciones educativas y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), la autoridad sanitaria enfatizó la necesidad de reportar oportunamente al Dadis para activar cercos epidemiológicos y frenar la propagación.
 
Por su parte, Eva Pérez, líder del programa de vigilancia en salud pública, ha recordado que el agente causal más frecuente es el Coxsackievirus (grupo enterovirus), con alta circulación en la infancia: “Los niños con síntomas no deben asistir a la escuela ni a guarderías. El aislamiento y el reposo domiciliario son claves para cortar la cadena de transmisión”.
 
Recomendaciones para la detección y control
 
-Los menores con síntomas deben permanecer en casa y recibir valoración médica.
 
-Se recomienda evitar la automedicación.
 
-Reforzar el lavado de manos y la desinfección de objetos de uso compartido.
 
-Extremar precauciones en la manipulación de pañales y superficies potencialmente contaminadas.
 
La enfermedad se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, heces, líquido de ampollas y objetos contaminados. El periodo de incubación oscila entre tres y cinco días, con una duración aproximada de una semana a diez días.
 
Por último, la autoridad sanitaria ha reiterado que el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad y la vigilancia activa en instituciones educativas serán determinantes para contener posibles brotes en la ciudad.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.