FORTALECER ATENCIÓN 	                            
                                
	                                Bogotá avanza en descongestionar hospitales con estrategia de atención en casa frente a nuevo pico respiratorio	                            
	                            
	                                Los resultados muestran un alivio en la presión sobre la red hospitalaria, especialmente en las áreas pediátricas y neonatales	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					La ciudad ha aliviado la presión hospitalaria con 1.034 pacientes atendidos en casa. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha presentado el más reciente informe de ocupación hospitalaria en 83 IPS priorizadas, con corte al 29 de septiembre. Los resultados muestran un 
alivio en la presión sobre la red hospitalaria, especialmente en las áreas pediátricas y neonatales, gracias a estrategias como el fortalecimiento de la 
atención domiciliaria.
 
De acuerdo con el reporte, la ocupación de las 
UCI pediátricas se sitúa en 
81,1 por ciento y la de las 
UCI neonatales en 
81,8 por ciento, lo que representa una mayor capacidad para atender a niños y recién nacidos. En paralelo, 1.034 pacientes reciben atención en casa, lo que contribuye a descongestionar hospitales y garantizar cuidados seguros.
 
“Estas cifras son el reflejo de un trabajo conjunto con las IPS para garantizar que más personas reciban atención oportuna, cercana y con calidad. No obstante, a partir de octubre 
se iniciará el segundo pico respiratorio del año. Por eso es fundamental que las instituciones de salud y sus equipos estén preparados para responder con eficiencia y articulación”, ha resaltado 
Linda Ariza Romero, subsecretaria de Servicios de Salud y Aseguramiento (e).
 
En contraste, la ocupación de 
UCI para adultos ha alcanzado el 
85,4 por ciento, lo que evidencia que este servicio mantiene una alta demanda y exige especial vigilancia y coordinación con las IPS.
 
La Secretaría de Salud ha subrayado que el 
segundo pico respiratorio del año requerirá una respuesta integrada del sistema, combinando la disponibilidad hospitalaria con el fortalecimiento de la prevención en la comunidad. Entre las recomendaciones a la ciudadanía destacan el lavado de manos, uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios, ventilación de espacios cerrados, cumplimiento de esquemas de vacunación y la priorización de la 
atención primaria antes de acudir a los servicios de urgencias.
 
“La salud es una tarea compartida. Con prevención y responsabilidad ciudadana podemos superar los retos del segundo pico y garantizar que el sistema esté disponible para quienes más lo necesitan”, ha concluido Ariza.