Edición Médica

Miércoles, 29 de octubre de 2025
19:35
Colombia | Ecuador
Salud Pública
MISIÓN TÉCNICA CONJUNTA
Colombia avanza en la actualización de su Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos 2025-2030
El eje principal de la visita se centra en revisar los avances del Plan Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos (PNRAM) 2025-2030
Miércoles, 29 de octubre de 2025, a las 10:46

Colombia ha mostrado un liderazgo sostenido en la región frente a la resistencia a los antimicrobianos.


Redacción. Bogotá
Del 6 al 10 de octubre, Colombia fue escenario de una misión técnica conjunta liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

La visita, que contó con la articulación entre los niveles global (OMS-Ginebra), regional (OPS-Washington) y nacional (OPS-Colombia), tuvo como eje principal revisar los avances del Plan Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos (PNRAM) 2025–2030 y fortalecer la capacidad del país frente a esta amenaza sanitaria prioritaria.

Durante el taller técnico desarrollado en el marco de la misión, se analizaron los progresos en los programas de uso racional de antimicrobianos (PROA), prevención y control de infecciones (PCI) y armonización de guías clínicas, así como los principales desafíos para su implementación. Entre ellos se destacaron la expansión de los PROA al primer nivel de atención, la formación continua del talento humano en salud y la formulación de un plan operativo costeado y sostenible.
 
“Colombia ha mostrado un liderazgo sostenido en la región frente a la resistencia a los antimicrobianos, con un enfoque integral que involucra los sectores de salud humana, animal y ambiental. El país avanza con una gobernanza sólida y cooperación efectiva para mejorar la vigilancia, el uso racional de antimicrobianos y la calidad de la atención”, señaló la doctora Gina Tambini Gómez, representante de la OPS/OMS en Colombia.

Como parte de la agenda, los delegados realizaron una visita a la Clínica Infantil Santa María del Lago, donde se conocieron experiencias innovadoras, como el uso de inteligencia artificial para el seguimiento automatizado de prescripciones médicas, así como el intercambio de buenas prácticas con instituciones regionales, entre ellas el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO).

Respaldada por la República de Corea, esta misión representa un paso clave hacia una respuesta nacional multisectorial, articulada y sostenible frente a la resistencia a los antimicrobianos (RAM). La OPS/OMS reafirmó su compromiso de continuar apoyando al país bajo el enfoque “Una Salud”, que integra los sectores humano, animal y ambiental, contribuyendo a la seguridad sanitaria nacional y regional.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.