Edición Médica

Miércoles, 06 de agosto de 2025
20:39
Colombia | Ecuador
Salud Pública
RETROCESO EN COBERTURA
Bogotá enfrenta descenso en lactancia materna exclusiva pese a avances en nutrición infantil
Secretarías de Salud e Integración Social, junto con Fundación Éxito, refuerzan estrategias para recuperar indicadores
Miércoles, 06 de agosto de 2025, a las 13:33

Sector público y privado refuerzan la articulación para revertir la tendencia.


Redacción. Bogotá
Bogotá atraviesa un momento decisivo en materia de salud infantil. Aunque las cifras recientes muestran una disminución en los indicadores de desnutrición, la caída en la proporción de lactancia materna exclusiva en menores de seis meses prende las alarmas en el sector salud. Así lo evidencian los resultados más recientes presentados por la Secretaría Distrital de Salud y sus aliados estratégicos.
 
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (Sisvan), para el corte de junio de 2025, la lactancia materna exclusiva en Bogotá alcanzó un 57,73 por ciento, por encima del promedio nacional de 36,1 por ciento reportado en la ENSIN 2015. Sin embargo, en comparación con 2023, cuando se registró una cobertura del 82,6 por ciento, la ciudad perdió más de 22 puntos porcentuales en un solo año.
 
“La lactancia materna tiene beneficios probados a nivel nutricional, inmunológico, emocional y económico. Su descenso es una señal de alerta que no podemos ignorar”, ha advertido Diana Pineda, directora de la Fundación Éxito, organización que desde 2018 ha invertido más de 4.795 millones de pesos en acciones conjuntas con el Distrito para mejorar la nutrición infantil.
 
Avances y retos
 
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, ha reiterado que esta práctica debe ser fomentada y protegida como política pública prioritaria. “Las acciones de las entidades del sector salud y seguridad alimentaria deben conducirnos a cumplir las metas trazadas por la OMS. Es una inversión en la salud del futuro”, ha señalado.
 
Los resultados del primer semestre de 2025 muestran una leve mejoría en algunos indicadores clave:
 
-El retraso en talla en menores de cinco años bajó de 14,3 por ciento (2024) a 13,84 por ciento.
 
-La desnutrición aguda se mantiene en 1,39 por ciento, por debajo de la meta del 1,6 por ciento del Plan de Desarrollo Distrital.
 
-650 familias recibieron acompañamiento nutricional y más de 1.700 bonos alimentarios, con una inversión de $158.000 por familia durante 10 meses.
 
Estas intervenciones han sido posibles gracias a la articulación entre las Secretarías de Salud e Integración Social y la Fundación Éxito. “Los avances son el reflejo del poder de una articulación efectiva entre lo público y lo privado. Pero también reconocemos que debemos redoblar esfuerzos para promover la lactancia materna exclusiva en la ciudad”, ha dicho Lina María Sánchez Romero, secretaria (e) de Integración Social.
 
La ciudad avanza en la consolidación de una infraestructura de apoyo a la lactancia materna, con 77 IPS certificadas como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII) y más de 575 Salas Amigas de la Familia Lactante en entornos laborales.
 
Así mismo, se implementa una estrategia intersectorial de promoción de la lactancia y la alimentación complementaria, alineada con el Plan Decenal de Lactancia Materna 2021–2030.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.