Edición Médica

Viernes, 12 de septiembre de 2025
14:04
Colombia | Ecuador
Salud Pública
AVANCE HISTÓRICO
Bogotá implementará vacunación materna y anticuerpos en recién nacidos para prevenir hospitalizaciones por VSR
La ciudad cuenta con el aval para incorporar dos nuevas tecnologías al PAI
Viernes, 12 de septiembre de 2025, a las 10:50

Carlos F. Galán, alcalde de Bogotá.


Redacción. Bogotá
Con el objetivo de reducir la morbimortalidad infantil por infecciones respiratorias agudas, Bogotá ha anunciado la incorporación de dos nuevas tecnologías de inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VSR) en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). La estrategia busca proteger a recién nacidos y niños menores de cinco años, población en la que este virus ha sido históricamente la principal causa de hospitalización y muerte.
 
La decisión se ha tomado tras una solicitud presentada por el Distrito al Ministerio de Salud y Protección Social, respaldada en evidencia científica desarrollada en conjunto con la Universidad de Antioquia y validada en mesas técnicas con sociedades científicas y actores del sistema de Salud, según han resaltado en un comunicado oficial.
 
Estrategia híbrida y progresiva
 
De acuerdo con los resultados del estudio, la alternativa más costo-efectiva y viable para Bogotá es un esquema híbrido:
 
-Vacunación materna con Abrysvo desde la semana 32 de gestación, que permitirá la transferencia de anticuerpos y la protección del recién nacido desde los primeros días de vida.
 
-Aplicación de Nirsevimab en neonatos cuando la madre no haya recibido la inmunización durante el embarazo.
 

El plan será implementado de forma progresiva:
 
-Primer semestre de 2026: inclusión de la vacuna en gestantes dentro del PAI.
 
-Segundo semestre de 2026: aplicación de Nirsevimab en recién nacidos de madres no vacunadas.
 
Actualmente, el país dispone del anticuerpo Palivizumab, dirigido exclusivamente a recién nacidos prematuros. Sin embargo, la Secretaría Distrital de Salud solicitó al Ministerio actualizar el esquema para este grupo poblacional, con el fin de incluir también a Nirsevimab, dado su mayor impacto clínico y costo-efectividad.
 
Durante 2024, el 40 por ciento de las muertes por infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años en Bogotá estuvieron asociadas al VSR. En el primer semestre de 2025, el virus fue responsable del 57,1 por ciento de los casos reportados. Con esta nueva estrategia de inmunización, se espera una reducción significativa en hospitalizaciones y muertes por neumonía y bronquiolitis, además de menor presión sobre los servicios de salud durante los picos estacionales.
 
Al respecto, Carlos Galán, alcalde de Bogotá, ha destacado que este avance “permitirá reducir la hospitalización y las muertes de niños y niñas menores de 5 años. Gracias a la gestión del Distrito, la vacuna contra el VSR empezará a aplicarse en 2026 en Bogotá y en el resto del país”.
 
Recomendaciones internacionales
 
La decisión se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desde 2024 promueve la incorporación de la vacuna materna RSVpreF y del anticuerpo monoclonal Nirsevimab en los programas nacionales de inmunización. Ambos productos ya cuentan con el aval del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) y, en el caso de la vacuna materna, con la precalificación de la OMS (marzo 2025) para su adquisición por organismos internacionales.
 
Por último, el Distrito resaltó que, países como Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Chile ya han introducido diferentes esquemas de inmunización contra el VSR. Con esta implementación, Bogotá y Colombia se suman a las naciones que priorizan la protección temprana de los lactantes frente a este virus, avanzando hacia la reducción de inequidades en salud y el fortalecimiento del bienestar familiar.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.