Edición Médica

Sábado, 15 de noviembre de 2025
13:25
Colombia | Ecuador
Salud Pública
JORNADA DISTRITAL
Bogotá refuerza acciones de prevención de diabetes y salud visual ante aumento de casos y complicaciones
En 2024 se registraron 397 muertes por diabetes en Bogotá y, a corte de octubre de 2025, ya se contabilizan 371 fallecimientos
Viernes, 14 de noviembre de 2025, a las 11:45

Gerson Bermont.


Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha anunciado la realización de la Jornada Distrital de Salud Visual y Prevención de la Diabetes, que se ha llevado a cabo este 14 de noviembre en el Parque Nacional, en el marco del Día Mundial de la Diabetes y el Día Mundial de la Salud Visual. La actividad busca fortalecer el diagnóstico temprano y la educación en salud ante el incremento de complicaciones asociadas a la enfermedad en la ciudad.
 
Según datos del sistema SaluData, en 2024 se registraron 397 muertes por diabetes en Bogotá y, a corte de octubre de 2025, ya se contabilizan 371 fallecimientos, lo que mantiene a esta condición como uno de los principales desafíos en salud pública. Entre sus complicaciones más frecuentes se encuentra la retinopatía diabética, una enfermedad que compromete los vasos sanguíneos de la retina y constituye una de las principales causas de pérdida de visión en adultos.
 
Jornada para la detección temprana y educación ciudadana
 
Además, se ofrecerá información sobre el Índice Bogotano de Calidad del Aire (IBOCA) y los niveles de radiación ultravioleta, con el fin de promover una comprensión integral de los factores ambientales que inciden en la calidad de vida y en el bienestar visual.
 
El evento contará con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), a través de la estrategia Libro al Viento, que busca incorporar un componente cultural y pedagógico a la promoción de la Salud.
 
Para la Secretaría de Salud, la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes implica abordar no solo la atención médica, sino también los determinantes sociales, emocionales y ambientales que condicionan el bienestar.
 
“Prevenir la diabetes y cuidar la visión es una forma de reafirmar el derecho a vivir con dignidad y autonomía. Cada acción de cuidado refleja un compromiso con preservar la salud como un proceso vital”, ha afirmado Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud de la entidad.
 
Con el fin de fortalecer la sensibilización ciudadana, la Secretaría reiteró cinco acciones clave para reducir el riesgo de diabetes y sus complicaciones:
 
-Control de glucosa: niveles normales deben estar por debajo de 100 mg/dL.
 
-Cuidado cardiovascular y visual: mantener cifras de presión arterial dentro de parámetros saludables y acudir a exámenes visuales anuales.
 
-Hábitos saludables: alimentación balanceada, 150 minutos de actividad física semanal, evitar el consumo de tabaco y alcohol.
 
-Salud integral: promover buena higiene del sueño, manejo del estrés y mantenimiento de un peso adecuado.
 
-Atención oportuna: ante síntomas como sed excesiva, visión borrosa u orina frecuente, consultar de inmediato.
La Secretaría Distrital de Salud ha hecho un llamado a profesionales y entidades del sector a reforzar estrategias de prevención, detección temprana y educación comunitaria, esenciales para contener el avance de la diabetes y reducir la carga de complicaciones visuales en Bogotá.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.