COBERTURAS DE VACUNACIÓN
Colombia refuerza la vigilancia epidemiológica para mantener su condición libre de sarampión y rubéola
El país consolida sus logros en inmunización y vigilancia, mientras la OPS llama a reforzar los esfuerzos regionales ante el riesgo de reintroducción del virus
Miércoles, 12 de noviembre de 2025, a las 10:30
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud y Jarbas Barbosa, director de la OPS. (Foto: OPS).
|
Redacción. Bogotá
Colombia se ha comprometido a mantener el estatus de país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC), fortaleciendo las
acciones de vigilancia epidemiológica, respuesta oportuna y coberturas de vacunación.
Durante la 5.ª reunión de la Comisión de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola, celebrada en Ciudad de México del 4 al 7 de noviembre de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció los
avances significativos del país en el control y eliminación de estas enfermedades.
A través de un informe, presentado por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS), se dieron a conocer
indicadores de desempeño de la vigilancia integrada y de la tasa de notificación.
De acuerdo con los datos presentados por las autoridades sanitarias, en materia de inmunización, Colombia mantuvo en 2024 una cobertura del
93 por ciento para la vacuna triple viral (SPR1) y logró un aumento del 5 por ciento en el segundo refuerzo (SPR2), alcanzando un 87 por ciento en 2025, cifras que evidencian el compromiso sostenido de las autoridades sanitarias en la protección de la población.
Recomendaciones de la OPS
La comisión evaluadora recomendó al país
continuar los esfuerzos para mejorar la homogeneidad de las coberturas de vacunación SPR1 y SPR2. Así como, mantener el alto desempeño de la vigilancia mediante búsqueda activa de casos en áreas con baja notificación. De igual forma se consideró fortalecer la capacitación y supervisión local en vigilancia e inmunización.
Aunque el informe oficial con los resultados finales aún no ha sido emitido, la
OPS valoró positivamente el desempeño técnico y operativo de Colombia en su lucha por sostener la eliminación del sarampión y la rubéola.
Durante una rueda de prensa el 10 de noviembre, el director de la OPS,
Jarbas Barbosa, alertó sobre el riesgo que enfrenta la Región de las Américas tras la pérdida del estatus regional de eliminación del sarampión.
“No es la primera vez que enfrentamos este desafío. En 2018 y 2019, Venezuela y Brasil perdieron temporalmente su estatus tras grandes brotes. Gracias a la acción coordinada, la Región recuperó su condición libre de sarampión en 2024”, ha afirmado Barbosa.
En ese sentido, la OPS ha instado a todos los países a
redoblar esfuerzos en vacunación, vigilancia y respuesta rápida ante casos sospechosos o importados, con el fin de proteger los avances regionales en Salud pública.
Compromiso institucional
El
Instituto Nacional de Salud, en articulación con la
Red Nacional de Laboratorios y el
Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, ratificó su compromiso de fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar la sostenibilidad de los logros alcanzados.
“Colombia mantiene una
respuesta sólida y coordinada frente a estas enfermedades prevenibles. El trabajo conjunto entre vigilancia y vacunación sigue siendo clave para preservar la salud pública y proteger a las nuevas generaciones”, ha subrayado el INS.