DEFICIENCIAS EN LA ATENCIÓN
Crisis hospitalaria y mora en atención especializada persisten pese a los llamados de la Corte Constitucional
/ La deuda de 33 billones de pesos con prestadores y operadores farmacéuticos compromete la sostenibilidad del sistema
Lunes, 08 de septiembre de 2025, a las 11:49
Carlos Valdivieso, ex presidente del Colegio Médico de Antioquia.
|
Melba Lucía Murillo. Bogotá
La Corte Constitucional, mediante el Auto 1174 de 2025 y en concordancia con la Sentencia T-760 de 2008, determinó que, tras tres años, ni el Gobierno Nacional ni el Ministerio de Salud y Protección Social han avanzado en las acciones necesarias para garantizar que los usuarios accedan oportunamente a citas de medicina especializada y procedimientos quirúrgicos. En consecuencia, la
oportunidad en la atención dentro del
sistema de Salud sigue sin cumplirse.
Ante este panorama, en entrevista con
EDICIÓN MÉDICA el médico cirujano
Carlos Valdivieso, expresidente del Colegio Médico de Antioquia, afirmó que “en este Gobierno no solo se ha hecho este llamado por el incumplimiento en la oportunidad de vida. La mala atención a los pacientes es muy evidente. Hay un
incremento alarmante en los reclamos y tutelas contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por la falta de oportunidad en el servicio, y lo peor es que no se hace nada; por el contrario, la crisis sigue creciendo”.
Valdivieso ha advertido que la
crisis hospitalaria es evidente en todo el país y tiene su origen en la falta de recursos. “Las deudas de las EPS con hospitales, clínicas y operadores farmacéuticos no se han pagado; por el contrario, aumentan cada día. Esto ha obligado a la red hospitalaria a cerrar servicios, principalmente los de urgencias y pediatría”, ha agregado.
Frente a esta situación, el especialista ha subrayado que, “el llamado de la Corte Constitucional es muy importante porque la
necesidad de atención oportuna por parte de los usuarios es urgente. Sin embargo, los reiterados incumplimientos del Gobierno de Gustavo Petro ponen en riesgo la vida de miles de personas. Lo primero que se debe atender es la situación financiera del sistema, fortalecer la red de prestación y contratar más especialistas para cubrir la demanda en todo el país”.
Finalmente, ha reiterado que la
inviabilidad financiera del sistema está plenamente demostrada. “El último reporte de la Contraloría General de la República indica que la deuda con la red prestadora de servicios y con los operadores farmacéuticos asciende a
33 billones de pesos. Esa es la causa principal de que la oportunidad en la prestación de servicios de salud no se cumpla como lo requieren los usuarios”, ha agregado.
Determinación de la Corte Constitucional
En el Auto 1174 de 2025, emitido en agosto, la Corte estableció que el Ministerio de Salud no cumplió con las metas trazadas en los cronogramas y planes de trabajo para garantizar la oportunidad en la atención.
Persisten las quejas ante la Superintendencia Nacional de Salud por
demoras en citas especializadas, procedimientos quirúrgicos y odontología general.
En algunos casos, los pacientes deben esperar más de 60 días para recibir atención, lo que ha provocado un incremento significativo en las tutelas.
El dato
La
oportunidad en Salud es la posibilidad de que los usuarios accedan a los servicios en el momento en que lo necesitan, con el fin de recuperar su salud sin enfrentar mayores dolores ni deterioros.