CONMOCIÓN INTERIOR
Desbordamiento hospitalario en Catatumbo: aumentan los riesgos de Salud pública en medio del conflicto armado
El ICBF ha desplegado 72 profesionales, entre ellos psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales
ICBF ha enviado más de 25 toneladas de alimentos para atender a la población desplazada.
|
Redacción. Bogotá
Ante el agravamiento del conflicto armado en la región del Catatumbo, el presidente
Gustavo Petro ha firmado el
Decreto 0062 de 2025, mediante el cual se declara el estado de
conmoción interior en la zona y en otros municipios afectados por la violencia. en Norte de Santander y César. La medida busca contrarrestar la crisis humanitaria generada por los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC, que han dejado
381 homicidios y más de 36.000 desplazados.
El decreto permite al Gobierno Nacional expedir decretos legislativos para enfrentar la emergencia, garantizando la estabilidad institucional y la seguridad de la población. Se suspenderán leyes incompatibles con la medida,
se fortalecerán las capacidades del
sistema de Salud y se priorizará la atención a comunidades vulnerables.
La crisis ha desbordado la capacidad del sistema de salud en la región, afectando gravemente la prestación de servicios. Según el Ministerio de Salud, la
falta de acceso a la
atención médica, insumos y medicamentos, sumada al cierre de varias rutas asistenciales por los enfrentamientos, representa un riesgo inminente para la población desplazada, entre los que se encuentran niños, mujeres embarazadas y adultos. mayores.
El decreto ha resaltado la urgencia de garantizar el suministro de insumos básicos, así como la implementación de
medidas sanitarias para prevenir enfermedades derivadas de las precarias condiciones en las que se encuentran los desplazados.
Apoyo del ICBF ante la crisis humanitaria
En respuesta a la emergencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha enviado más de
25 toneladas de Bienestarina, producto de alto valor nutricional destinado a la población infantil y madres gestantes.
-16 toneladas de Bienestarina Más, en bolsas de 900 gramos.
-9,5 toneladas de Bienestarina líquida, en presentación de 200 mililitros.
Además, el ICBF ha desplegado
72 profesionales, entre ellos psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales, que conforman
15 unidades móviles para brindar acompañamiento psicosocial, censar a las familias y canalizar la entrega de ayuda humanitaria.
“Nuestra misión es proteger y acompañar a los niños y niñas afectados por un conflicto en el que no tienen ninguna responsabilidad. Necesitamos unirnos para que esta generación sea la generación de la paz”, ha afirmado
Astrid Cáceres, directora general del ICBF, quien se encuentra liderando las acciones en el territorio.
Crisis humanitaria sin precedentes
De acuerdo con cifras oficiales, hasta la fecha se han reportado más de
14.000 personas desplazadas refugiadas en
albergues temporales ubicados en Ocaña, Tibú y Cúcuta, provenientes de 14 municipios, entre ellos Tibú, Hacarí, El Tarra, San Calixto y Teorama.
La escalada del conflicto también ha generado un flujo migratorio hacia
Venezuela, donde se han registrado hasta
700 personas diarias cruzando la frontera en busca de seguridad.
La declaratoria de conmoción interior representa una medida urgente para
contener la crisis en el Catatumbo, restablecer la seguridad y garantizar la atención en salud y bienestar de las comunidades afectadas. Las autoridades han indicado que continuarán monitoreando la situación y coordinando esfuerzos para brindar respuestas efectivas ante la emergencia humanitaria.