AUMENTO DE RECLAMOS
EPS deben eliminar trámites en autorizaciones en casos de enfermedades crónicas y de alto costo, advierte Supersalud
La entidad de control ha ordenado a las EPS diseñar nuevas estrategias que aseguren la entrega oportuna y continua de los tratamientos
Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud.
|
Redacción. Bogotá
En un esfuerzo por garantizar la atención oportuna y humanizada a los pacientes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Superintendencia Nacional de Salud ha reiterado a todas las EPS, tanto intervenidas como no intervenidas, la
prohibición de trasladar a los usuarios la carga de trámites y autorizaciones para el acceso a servicios en casos de enfermedades crónicas y de alto costo.
En el último año, se han registrado
76.404 reclamos por parte de usuarios que enfrentan dificultades para obtener autorizaciones en salud. De estos, 26.445 reclamos corresponden a pacientes con cáncer (34,61 por ciento) y 21.896 a pacientes con enfermedades cardiovasculares (28,67 por ciento), cifras que evidencian la magnitud del problema y la urgencia de eliminar barreras administrativas que retrasen el acceso a tratamientos esenciales.
El superintendente
Giovanny Rubiano García ha enfatizado: “No debe haber dificultades ni procesos administrativos que generen barreras de acceso a los usuarios ni a los pacientes. Las autorizaciones y trámites asociados a MIPRES no deben convertirse en un
obstáculo para obtener un medicamento o servicio necesario”.
El funcionario ha destacado que las EPS deben
diseñar nuevas estrategias que aseguren la entrega oportuna y continua de los tratamientos. Según ha señalado Rubiano García, para enfermedades catalogadas como de alto costo, incluyendo cáncer, enfermedades huérfanas, post trasplantes, hipertensión, diabetes, EPOC, enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal, no se deben requerir autorizaciones o
renovaciones de trámites administrativos.
Además, el superintendente ha remarcado que, en conversaciones con usuarios de diferentes territorios, se ha constatado la frecuente
exigencia de autorizaciones para procedimientos y tecnologías en salud, lo que afecta de manera directa la calidad de atención y el bienestar de los pacientes y sus familias.
Por último, la superintendencia ha asegurado que velará por el estricto cumplimiento de esta directiva y exige que todas las EPS, sin excepción, presenten un plan de acción que corrija estas irregularidades. Esta medida busca
reducir las barreras de acceso y optimizar el servicio a los usuarios del sistema de Salud.