ALTERACIÓN PRIMARIA	                            
                                
	                                Especialista aclara dudas sobre la relación entre la vacuna COVID-19 y los cambios en el ciclo menstrual 	                            
	                            
	                                La profesional de la Universidad Javeriana aclara dudas sobre el uso de la vacuna contra la COVID-19 y alteraciones en el ciclo menstrual	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Liliana Munevar, ginecóloga y médica cirujana de la Universidad Javeriana. 
			 | 
		
	
Karen Juliete Rojas Gaitán. Bogotá 
Con la llegada de la vacunación contra la COVID-19 han surgido varias interrogantes, entre ellas, si el uso de la vacuna alteraría el ciclo menstrual. Cabe mencionar que, 
tras comenzar con la vacunación algunas mujeres han reportado cambios inesperados, como retrasos en su ciclo menstrual antes no experimentados.
 
Al respecto, 
Liliana Munevar, ginecóloga y médica cirujana de la Universidad Javeriana, ha manifestado en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que, “la duda de si altera el ciclo menstrual no surge con la vacuna, sino que sale de las pacientes que sean vacunado desde la inyección primaria, es decir, en caso de que 
la infección primaria genera alteraciones”.
 
Y es que, la especialista ha explicado que de la alteración primaria sale la duda con respecto a la vacunación. “
Con el uso de la vacuna se han visto cambios en los ciclos sobre todo en la longitud y volumen del sangrado. Hay personas a las que les ha ido bien y no han tenido cambios”, ha agregado Munevar.
 
Adicional a ello, la especialista de la Universidad Javeriana ha recalcado que, “
hay otras mujeres que han descrito cambios en un corto tiempo y otras a largo plazo, ese grupo de mujeres no es muy grande”.
 
“Es de destacar que 
no hay un grupo grande estudio, pero que sí describen cambios a mediano plazo en su ciclo menstrual. Esos cambios son una respuesta propia e innata de cada organismo”, ha revelado Munevar.
 
Asimismo, la especialista ha precisado que, “
con el virus está descrito que se presentan alteraciones del ciclo, pero no le pasa a todas las mujeres que tuvieron o se infectan del virus”.
 
“Los 
cambios que pueden presentar las mujeres no las lleva a consultar al médico ni a urgencias, por lo tanto, el mensaje va a que estos cambios son sutiles y no hay que dejar de vacunarse”, ha señalado Munevar.
 
Por último, la especialista ha recordado que “es probable que 
otras vacunas que utilizamos de forma rutinaria puedan generar cambios en el ciclo, pero que ni siquiera están descritos”.
“Hay que tener claro que 
el ciclo de la mujer tiene múltiples factores que influyen para que sea más largo o corto. Muchas cosas como hábitos de vida, estrés, la alimentación, entre otros más”, ha puntualizado Munevar.