Edición Médica

Martes, 21 de octubre de 2025
21:44
Colombia | Ecuador
Salud Pública
SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA
Falta de quórum en la Comisión Séptima aplaza el avance del tercer debate de la reforma a la Salud
Se ha presentado una propuesta alternativa que plantea un modelo mixto que combina control estatal con gestión privada
Martes, 23 de septiembre de 2025, a las 13:24

La Comisión Séptima del Senado aplazó el tercer debate de la reforma a la salud.


Redacción. Bogotá
Tres senadoras de la Comisión Séptima del Senado, Norma Hurtado, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, han radicado una ponencia alternativa frente a la Reforma a la Salud del Gobierno Nacional. La iniciativa busca responder a la crisis actual del sistema con una propuesta técnica y financieramente viable, enfocada en sostenibilidad, atención primaria y mayor control de los recursos.
 
Las legisladoras han señalado que la crisis no obedece únicamente a la falta de aprobación de la reforma oficial, sino a fallas estructurales de gestión que han dejado al sistema en estado crítico: congestión en citas, escasez de medicamentos, incumplimiento en tratamientos y pagos adicionales en procedimientos.
 
La ponencia ha planteado un modelo en el que el Estado asume el riesgo financiero y la administración del riesgo en salud queda a cargo de las Gestoras de Salud y Vida (GSV), transformación de las actuales EPS, las cuales organizarán redes, calidad y auditoría, pero sin manejar los recursos del sistema.
 
La iniciativa comprende lo siguiente:
 
-No estatización total: se mantiene el modelo mixto (público, privado y comunitario), fortaleciendo lo existente.
 
-Control y transparencia: creación de un sistema único de información (SPUIIS) y auditoría nacional (SNAGS) para vigilar en tiempo real el uso de los recursos.
 
-Cálculo técnico de la UPC: basado en estudios académicos y avalado por el Consejo Nacional de Salud.
 
-Pagos rápidos y ordenados: flujo ágil de recursos directos a hospitales y clínicas.
 
-Protección a hospitales, médicos y pacientes: saneamiento de deudas y garantía de pagos a prestadores.
 
-Atención primaria y comunitaria: fortalecimiento de APS y CAPS con telemedicina, atención domiciliaria y equipos básicos.
 
-Talento Humano en Salud: formalización laboral y dignificación de condiciones de trabajo.
 
-Soluciones financieras inmediatas: mecanismos de crédito y pagos escalonados desde el Presupuesto General para hospitales afectados por liquidación de EPS.
 
-Nuevas fuentes de financiación: destinación del 100 por ciento de impuestos a bebidas y alimentos ultra procesados para sanear el sistema, con proyecciones de \$4,9 billones en 2026 y más de \38 billones de pesos a 2036.
 
Enfoque frente a la propuesta oficial
 
Las senadoras también han advertido que la reforma propuesta por el Gobierno busca concentrar funciones en la ADRES, lo que generaría riesgos de corrupción y sobrecarga institucional. En contraste, la ponencia alternativa limita esas funciones, reduce la concentración de poder y promueve mayor control ciudadano.
 
“Lo que necesita el país no es estatizar ni archivar, sino una salida responsable que garantice sostenibilidad y confianza en el sistema”, ha afirmado la senadora Norma Hurtado.

 
Debate aplazado en el Congreso
 
Sin embargo, el avance legislativo sufrió un nuevo tropiezo. Este martes, la Comisión Séptima del Senado suspendió el inicio del tercer debate de la reforma a la salud por falta de cuórum. Tras una hora y veinticinco minutos de espera desde la citación, no se logró reunir el número mínimo de senadores para aprobar el orden del día.
 
El presidente de la Comisión, Miguel Ángel Pinto, anunció la decisión: “No tenemos cuórum decisorio para aprobar el orden del día. Se levanta la sesión y se convoca para mañana a las nueve de la mañana”.
 
De ser aprobado en próximos debates, el proyecto avanzará hacia nuevas discusiones legislativas que serán determinantes para el futuro del sistema de salud colombiano y el papel de los distintos actores en la garantía del derecho fundamental a la salud.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.